El CIBER se posiciona como el tercer mayor solicitante de patentes europeas en España

El CIBER es ahora el tercer mayor solicitante de patentes europeas en España, destacando su enfoque en salud y cooperación.

El Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) ha alcanzado la tercera posición entre los organismos públicos de investigación en España en cuanto a solicitudes de patentes europeas, según revela un reciente análisis efectuado por el Observatorio de Patentes y Tecnología de la Oficina Europea de Patentes (OEP) en colaboración con Fraunhofer ISI.

Entre los años 2001 y 2020, el CIBER ha presentado 182 solicitudes, ubicándose solo detrás del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que encabeza la lista con 1.069 solicitudes, y la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), con 266.

Desde el CIBER, resaltan su enfoque único en salud, a diferencia de la naturaleza multidisciplinaria de los otros dos líderes, y subrayan su rol como “uno de los más activos del continente”. Además, destacan su modelo de investigación cooperativa que incluye más de 100 instituciones consorciadas y 513 grupos de investigación, promoviendo la transferencia de conocimientos y la utilización práctica de los descubrimientos científicos.

A nivel general, el estudio abarca 39 Estados miembros y muestra que los organismos públicos de investigación españoles han presentado cerca de 3.000 solicitudes de patentes, situando a España como el quinto país más activo de Europa. España ha registrado el mayor crecimiento en este ámbito entre los países europeos, multiplicando por más de cuatro sus solicitudes desde 2001 hasta 2020, un aumento del 365%.

En el conjunto europeo, los campos de biotecnología y farmacéutica son los más prominentes entre los organismos públicos de investigación, seguidos por las tecnologías de medición, semiconductores, tecnología informática y otras áreas clave de investigación aplicada.

Personalizar cookies