Un equipo de científicos españoles, coordinados por el Laboratorio de Investigación en VIH y Hepatitis Víricas del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, junto con colaboradores de otros centros nacionales e internacionales, han documentado un tercer ejemplo de cura funcional del VIH en una paciente que ha convivido con el virus por 22 años sin recibir tratamiento.
La paciente, una mujer india de 48 años, ha logrado mantener el virus totalmente controlado durante más de dos décadas sin la intervención de terapias antirretrovirales, mostrando un fenómeno de serorreversión, lo que implica la desaparición de anticuerpos detectables contra el VIH.
Los estudios sugieren que el cuerpo de la paciente ha desarrollado mecanismos naturales altamente efectivos que previenen la replicación del VIH y lo mantienen en formas inactivas, sugiriendo una posible explicación de cómo ha logrado una cura funcional. Se ha establecido que este control excepcional del virus comenzó poco después de la infección inicial.
«Este tercer caso de cura funcional del VIH-1 subraya la importancia de entender los factores biológicos que posibilitan esta situación única. Nuestros descubrimientos revelan mecanismos naturales específicos y muy eficientes que bloquean la expansión del virus, posiblemente vinculados a una respuesta inmune innata reforzada por ciertos factores celulares y la intervención de células ‘asesinas naturales’ (‘natural killer’), que funcionan como una primera línea de defensa», explicó la doctora Norma Rallón.
«Aunque no se puede confirmar científicamente una cura esterilizante absoluta, la completa ausencia de indicios de infección hace de este caso un potencial ejemplo de eliminación total del VIH-1», agregó Rallón, quien codirigió el estudio con José Miguel Benito. La investigación, que ha sido publicada en la revista Lancet HIV, involucró a expertos de varios hospitales y la Universidad de Sydney, y podría marcar un hito en la búsqueda de tratamientos curativos para el VIH.










