El Círculo de la Sanidad demanda presupuestos actualizados para prevenir el colapso del SNS

El Círculo de la Sanidad urge a actualizar los PGE de 2026 para evitar el colapso del Sistema Nacional de Salud.

Archivo - Imagen de archivo del Informe impreso que incluye el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado aprobados por el Gobierno para 2023.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El Círculo de la Sanidad ha criticado la falta de acción del Gobierno y los partidos políticos para alcanzar un acuerdo y ratificar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026, lo que según ellos, es crucial para evitar la ‘quiebra inminente’ del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Por ello, la organización urge a todas las partes a ‘recobrar la cordura’, dejando de lado los intereses individuales y partidistas para centrarse en el bien común y en los ciudadanos, con el objetivo de aprobar un nuevo presupuesto rápidamente y esquivar una tercera prórroga de los PGE.

De no actualizarse los presupuestos, el Círculo de la Sanidad advierte que ello afectará ‘muy negativamente’ a los presupuestos de las comunidades autónomas y otras entidades con responsabilidades sociales y sanitarias, ‘restando capacidad de gasto en temas tan sensibles como la sanidad, la educación o la atención a la dependencia’.

Además, la organización señala que el bloqueo en las inversiones en nuevo equipamiento médico y tecnología de diagnóstico exacerbaría los problemas estructurales del SNS: ‘Como las listas de espera, la falta de profesionales, el progresivo envejecimiento de la población o la alta prevalencia de enfermedades crónicas, generando un riesgo extremo de quiebra del Sistema Nacional de Salud’, indica.

La entidad también expone que esta situación de inversión restringida pondrá en peligro la viabilidad de grandes proyectos hospitalarios y otras infraestructuras sanitarias en desarrollo o planificadas, y aumentará la incertidumbre a niveles insoportables cuando en 2026 finalice la ejecución de los fondos NextGeneration.

‘La no actualización de las cuentas públicas genera un desajuste entre las partidas en vigor y las necesidades actuales del SNS, de la sociedad y de nuestras empresas, cuya competitividad se verá comprometida por la dificultad para acceder a nuevas líneas de financiación y avales públicos o por la obsolescencia del actual marco de contratación pública’, declara el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente.

La organización critica la rigidez de los contratos públicos que impiden la actualización de precios y la falta de autonomía en la gestión y contratación en los centros sanitarios, además de la inactividad del Gobierno para reducir el IVA del 21%, que afecta a la mayoría de los productos sanitarios, a pesar de una directiva que lo permite desde hace más de tres años y que ya es utilizada por otros países de nuestro entorno.

‘Necesitamos actualizar nuestro Sistema Nacional de Salud para aprovechar adecuadamente los recursos existentes y lograr la equidad y la excelencia en el servicio, sin comprometer su continuidad para el futuro. Y para ello, necesitamos unos nuevos Presupuestos Generales del Estado y dialogar con todos los agentes sanitarios implicados, sin excepciones, si queremos frenar el deterioro de las infraestructuras sanitarias y de la calidad de atención al paciente, que por desgracia ya estamos viendo en algunas comunidades’, concluye Puente.

Personalizar cookies