Virginia Fernández-Ruiz, vocal multidisciplinar de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO), ha explicado recientemente que la cirugía bariátrica y metabólica tiene un alcance que va «más allá» de simplemente perder peso, apuntando a restaurar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes con obesidad severa, permitiéndoles lograr un equilibrio emocional superior y una funcionalidad mejorada.
«El propósito no se mide solo en los kilos perdidos, sino en cómo cambia la vida de la persona: volver a caminar sin fatiga, recuperar la movilidad, disfrutar con la familia o tener más energía para el día a día», detalló la especialista.
Fernández-Ruiz ha resaltado que para mantener los resultados a largo plazo es crucial un enfoque integral que respalde al paciente en su nueva fase de salud, mediante un equipo multidisciplinar que le oriente durante su adaptación y cambio.
Asimismo, destacó la importancia de optar por centros acreditados y certificados para asegurar una atención segura y personalizada, dado que la calidad del acompañamiento y la experiencia del equipo son determinantes para la efectividad a largo plazo de la cirugía. «No todas las cirugías son iguales Y los equipos deben estar capacitados. Cuando la persona está acompañada por un equipo acreditado y coordinado, la respuesta clínica es más estable y duradera», enfatizó.
A pesar de que pueden surgir variaciones en el peso o el equilibrio metabólico con los años, Fernández-Ruiz subrayó que esto no significa una pérdida de respuesta, sino una oportunidad para ajustar estrategias y fortalecer el seguimiento.
La experta insistió en que el objetivo no es solo alcanzar una buena respuesta inicial, sino mantenerla en el tiempo y disfrutar de una vida plena y activa. Además, ofreció recomendaciones para sostener los beneficios de la intervención y llevar una vida más saludable, como equilibrar la dieta, limitar los ultraprocesados y mantenerse físicamente activo, además de cuidar el bienestar emocional y seguir un acompañamiento psicológico regular.















