El CISNS distribuye 46,4 millones de euros de la industria farmacéutica para mejorar la sanidad

El CISNS aprueba la distribución de 46,4 millones de euros del sector farmacéutico para fortalecer el Sistema Nacional de Salud.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ofrece declaraciones a la prensa tras la reunión extraordinaria del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), a 8 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

El Ministerio de Sanidad junto a las comunidades autónomas, ha dado luz verde este miércoles a la asignación de 46.453.069,25 euros proporcionados por el sector farmacéutico. Este fondo se destinará a fortalecer la cohesión sanitaria, avanzar en la formación de personal del Sistema Nacional de Salud (SNS) y respaldar la ejecución de estrategias nacionales para la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha comunicado esta decisión tras la sesión plenaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Esta financiación es el resultado de aplicar la Disposición Adicional Sexta de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.

«Las compañías farmacéuticas que venden medicamentos financiados por el sistema público tienen que aportar una parte de sus ingresos para devolverlo al sistema y podríamos decir que el dinero que sale de la sanidad pública para financiar los medicamentos vuelve a la sanidad pública gracias a la aportación obligatoria de la industria farmacéutica», explicó la ministra.

Además, destacó que la contribución de la industria «no se queda metido en un cajón, ni se elimina o se difumina, sino que se transforma en más cohesión, más calidad y más seguridad para los pacientes».

«En definitiva, reforzamos el Sistema Nacional de Salud una vez más con recursos que vienen de la venta de los medicamentos y que vuelven al sistema público para mejorar la atención y salvar vidas», añadió García.

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

Desde el Ministerio de Sanidad se ha precisado que los 46,4 millones, aprobados por el Consejo de Ministros en septiembre, se invertirán en tres áreas principales: cohesión sanitaria y uso racional de medicamentos, formación de profesionales sanitarios, y el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical.

Para el primer ámbito, los recursos serán utilizados en programas que mejoran la atención sanitaria, promueven un uso más seguro y eficiente de los medicamentos y consolidan las políticas de seguridad del paciente.

En cuanto a la formación, se asegurará la continuidad de programas educativos para médicos, odontólogos, farmacéuticos, enfermeros y otros profesionales de la salud, con el objetivo de mantenerlos al día en aspectos de calidad, eficiencia y seguridad.

Finalmente, una fracción del total se dedicará a fomentar la donación, realizar tipajes HLA y la acreditación de centros, alineándose con los propósitos del Plan Nacional.

Personalizar cookies