El CISNS ratifica la nueva Estrategia de Seguridad del Paciente para 2025-2035

La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).Alberto Ortega - Europa Press

El pasado viernes, el Ministerio de Sanidad junto a las comunidades autónomas, en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), dio luz verde a la Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS para el decenio 2025-2035. Esta iniciativa busca proporcionar un esquema de referencia para orientar las intervenciones en seguridad clínica.

«Es una hoja de ruta para reforzar la cultura de seguridad en todos los niveles de nuestro sistema sanitario», enfatizó la ministra de Sanidad, Mónica García, en la conferencia de prensa tras la reunión, que concluyó con un total de 11 acuerdos.

El objetivo de la Estrategia es dotar al SNS de una herramienta potente para afrontar retos en seguridad, reducir riesgos y prevenir incidentes prevenibles, con un enfoque particular en áreas como la Atención Primaria, la salud mental, los cuidados prolongados y los servicios sociosanitarios.

Partiendo de la experiencia acumulada desde la primera estrategia de 2005 y las evaluaciones del ciclo 2015-2020, se plantea un marco temporal de diez años para implementar acciones de medio y largo plazo, afianzar buenas prácticas y cultivar una cultura de seguridad continua y extendida.

SIETE LÍNEAS ESTRATÉGICAS

La Estrategia se organiza en torno a siete líneas estratégicas que incluyen el fortalecimiento del liderazgo y la capacitación en seguridad del paciente a todos los niveles del SNS. También se propone asegurar que las prácticas clínicas se realicen de manera segura, abarcando temas como el uso adecuado de medicamentos, la prevención de infecciones nosocomiales, cirugías seguras y la comunicación efectiva.

Además, se enfoca en la generación y uso de sistemas para aprender de los errores y evitar su repetición, así como en fomentar la participación activa del paciente en su seguridad y la de su entorno.

La Estrategia también busca impulsar la investigación e innovación en seguridad asistencial, promover la cooperación y el intercambio de conocimientos tanto a nivel nacional como internacional.

Más de cien profesionales de todas las comunidades autónomas, representantes del INGESA, sociedades científicas de diversas especialidades, asociaciones de pacientes y expertos académicos participaron en la elaboración de la Estrategia. Esta incluye métodos de evaluación acordados para monitorear su implementación y efectividad a través de indicadores específicos y auditorías regulares.

Personalizar cookies