El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) ha expresado su profunda preocupación tras conocerse que la futura reforma de la ley del tabaco podría no incluir el empaquetado neutro. El CNPT ha destacado que el Gobierno no puede sucumbir a las presiones de la industria tabacalera y negar a la sociedad española una iniciativa que ha sido efectiva en otros países.
Según el CNPT, esta medida es una de las más efectivas para disminuir el consumo de tabaco, especialmente entre los jóvenes. Contribuye a evitar el inicio del tabaquismo en la adolescencia, un problema de salud pública que causa anualmente 60.000 muertes prematuras en España.
Implementado ya en más de 40 países, el empaquetado neutro suprime los elementos de diseño y marca en los paquetes de cigarrillos, disminuyendo su atractivo y la capacidad de captación de nuevos consumidores.
Además, el CNPT junto a otras entidades sanitarias y sociales, ha intentado comunicarse con el Ministerio de Hacienda, sin recibir ninguna respuesta hasta la fecha, para exponer los beneficios de esta y otras medidas probadas como el aumento del precio del tabaco, que aún no se han promovido.
Recuerdan que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un incremento del 10% en el precio del tabaco reduce su consumo en un 4%, sobre todo entre los jóvenes. Ambas medidas deberían ser complementadas con prohibiciones completas de publicidad y patrocinio de todos los dispositivos de liberación de nicotina, ampliar los espacios públicos libres de humo y campañas de educación pública efectivas.
El CNPT insiste en que la salud debe tener prioridad sobre los intereses económicos y urge al Gobierno a implementar rápidamente el empaquetado neutro, además de establecer políticas fiscales más estrictas contra el tabaco. En juego está la salud de las generaciones presentes y futuras.