Pedro Gullón, director general de Salud Pública, ha indicado que el Ministerio de Sanidad está en constante comunicación con la Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultura debido a los brotes de gripe aviar detectados en la región, enfatizando que “se están viendo las mejores medidas” en una acción coordinada.
En el lanzamiento de la Campaña de Prevención del Tabaquismo y Protección de la Salud 2025, Gullón mencionó que la gripe aviar ha sido una pandemia aviar persistente en diversos lugares y que en España se han observado brotes en varias áreas, especialmente durante este verano.
“La situación en Europa es un poco diferente; por ahora tenemos brotes en animales, tanto en aves de granja como en algunas aves silvestres. El riesgo de contagio a seres humanos es muy pequeño, no es nulo, pero en el estado actual es muy pequeño”, señaló Gullón, comparando la situación con la de Estados Unidos, donde la gripe aviar ha infectado a ovinos y vacas, con casos de transmisión a humanos e incluso muertes.
Se están monitoreando tres focos en Doñana y se han sacrificado aves en una granja en el Cerro del Andévalo y afectado a otra en Valverde del Camino. También se ha procedido al cierre de varios parques urbanos como Tamarguillo, Miraflores, María Luisa, Príncipe y Guardería de la Alcázar en Sevilla o el Parque Huelin en Málaga.
Ante estos eventos, Gullón destacó la coordinación con el Ministerio de Agricultura y la Junta de Andalucía para evaluar medidas conjuntas y la posible incorporación de ayuntamientos para que las decisiones, como el cierre de ciertas áreas, sean más efectivas y alineadas. Enfatizó que las acciones están guiadas por el principio de “una sola salud” (one health), que vincula la salud animal con la humana. “No es algo nuevo para nosotros, hemos dedicado esfuerzos significativos al potencial de la gripe aviar de convertirse en pandemia”, concluyó.