La Comunidad de Madrid prefiere que los tribunales, y no el Gobierno, gestionen el registro de objetores de aborto

Emilio Viciana reitera que Madrid defiende la gestión judicial del registro de objetores de aborto y no por un gobierno 'sectario'.

El consejero de Educación y Universidades, Emilio Viciana, durante un pleno en la Asamblea de Madrid, a 13 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press

Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de Madrid, ha reafirmado la postura de la región en defensa de la vida y la objeción de conciencia en temas de aborto. Destacó que es preferible que un tribunal imparcial, en lugar de un Gobierno que considera ‘sectario’, tome las decisiones respecto al registro de objetores de conciencia.

Desde el instituto Juan de la Cierva, Viciana subrayó que la gestión de este asunto debe recaer en el ámbito judicial, reiterando las palabras de la consejera de Sanidad, Fátima Matute, quien defendió esta postura ‘con la Constitución en la mano’ frente a la imposición del Gobierno central de crear un registro de objetores.

‘Nosotros pensamos que el aborto debe ser legal, seguro y poco frecuente. Nosotros respetamos la Constitución, y desde luego protegemos tanto la vida como el derecho a la objeción de conciencia’, indicó Viciana.

Por otro lado, la ministra de Sanidad, Mónica García, criticó duramente a la presidenta Ayuso, comparándola con ‘Trump’ por su forma de manejar la política de objeción de conciencia en materia de aborto y anunció que el Gobierno iniciará un contencioso administrativo contra Madrid por no presentar el registro de médicos objetores tras un mes de haberse requerido formalmente.

Personalizar cookies