Comunidades Autónomas exigen garantías financieras y legales para avanzar en el Estatuto Marco, revela el consejero de CyL

Archivo - El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez.Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo

Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de Castilla y León, ha manifestado que las comunidades autónomas han exigido un compromiso claro en términos de viabilidad, solvencia jurídica y respaldo financiero por parte del Ministerio de Sanidad para proseguir las conversaciones sobre el Estatuto Marco del personal sanitario.

Este requerimiento fue presentado a Mónica García, ministra de Sanidad, durante el Pleno extraordinario de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, evento en el que Vázquez hizo estas declaraciones en representación de las comunidades gobernadas por el partido popular.

Los consejeros han sugerido reanudar las labores técnicas sobre el Estatuto, bajo las condiciones antes mencionadas, a lo cual Sanidad ha accedido, programando un nuevo encuentro para los primeros días de septiembre con los responsables técnicos y directores generales de Recursos Humanos de las Consejerías, según explicó Vázquez.

El consejero también criticó la demora en la convocatoria de este tema por parte de Sanidad. «Ha sido una convocatoria absolutamente extemporánea y tras, según nos ha confesado la ministra hoy, 36 reuniones con los sindicatos del Ámbito», comentó. Además, señaló que actualmente el Ministerio de Sanidad no tiene el apoyo necesario de los Ministerios de Hacienda y de Función Pública para llevar adelante el Estatuto Marco. «Es lo habitual en el gobierno actual de Sánchez, en el cual una parte del gobierno está claro que no se habla con la otra», denunció Vázquez.

Respecto a las peticiones de algunos sindicatos médicos para un Estatuto específico para este grupo, Vázquez defendió la necesidad de un documento integrador que no segregue a los profesionales ni a los territorios. Finalmente, destacó la importancia de alcanzar un consenso entre todas las partes involucradas. «Debería de existir un acuerdo, porque si realmente, como dice la ministra, ella está aquí para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores sanitarios y nosotros también, tendremos que llegar a un acuerdo. Estamos obligados a ello y nosotros vamos a trabajar por ello independientemente de otras circunstancias», concluyó.

Personalizar cookies