La Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA) ha tomado una decisión crucial en una asamblea extraordinaria, optando por no proseguir con el plan de choque que había sido planteado inicialmente. Esta medida busca preservar la coherencia institucional y dedicar completamente sus recursos humanos y estratégicos al despliegue y aplicación uniforme de la ley ELA en todas las comunidades autónomas.
La subvención otorgada a través del Real Decreto 667/2025 fue inicialmente una solución temporal y urgente para servir de enlace asistencial. No obstante, la posterior aprobación del Real Decreto-ley 11/2025, que introduce el Grado III+ de dependencia extrema, ha cambiado las circunstancias y eliminado la necesidad de una respuesta rápida que justificaba el Plan de Choque, según explica la Confederación.
«La solución estructural ya se encuentra en proceso de implementación, por lo que mantener ambas vías supondría una duplicidad administrativa innecesaria», afirma ConELA. En consecuencia, la organización ha decidido priorizar el esfuerzo en la implementación de la Ley ELA, asegurando que su ejecución sea «equitativa, transparente y efectiva» en toda España.
ConELA agradece especialmente al Ministerio de Sanidad, liderado por la ministra Mónica García, y a su equipo técnico, por su cooperación y escucha activa. Seguirán colaborando estrechamente para una aplicación efectiva y uniforme de la ley.
«Nuestro compromiso con las personas afectadas y sus familias sigue siendo absoluto. Este es un momento decisivo y debemos concentrar toda nuestra energía en que la Ley ELA se haga realidad en todos los territorios en el menor tiempo posible», concluye Fernando Martín Pérez, presidente de ConELA.
