El Banco de Sangre de Baleares (Bstib) ha confirmado, tras un riguroso estudio, la presencia del primer caso de infección por virus Usutu (USUV) en España, localizado en un donante de Mallorca.
El descubrimiento se produjo en junio de 2024, cuando una muestra de un residente mallorquín reaccionó positivamente en los tests estándar para el Virus del Nilo Occidental. Sin embargo, tras analizarla en el Laboratorio Nacional de Referencia en Arbovirus del Instituto de Salud Carlos III, se verificó que se trataba del virus Usutu, transmitido por mosquitos del tipo Culex y considerado un arbovirus emergente en el continente europeo.
Además de este caso en Mallorca, se han identificado otras dos infecciones en Cataluña. Estas fueron confirmadas usando técnicas de biología molecular y secuenciación genómica, encontrando que todos los afectados no habían salido de sus comunidades autónomas, lo que sugiere una transmisión local del virus.
La investigación, publicada en ‘Transfusion’, fue llevada a cabo por un equipo interdisciplinar que incluye el Banco de Sangre de Baleares, el Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias-CReSA, el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III y el Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine de Alemania.
Los investigadores destacaron que las pruebas diseñadas para detectar el Virus del Nilo Occidental también sirven para identificar el Usutu debido a la reactividad cruzada entre ambos, mejorando así la seguridad en las transfusiones de sangre.
Descubierto inicialmente en África en 1959, el virus Usutu ha ampliado su presencia en Europa durante los últimos años. Aunque la mayoría de las infecciones son asintomáticas, pueden ser graves en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
