El Consejo Europeo de Investigación distribuirá 761 millones de euros a jóvenes investigadores de la UE

El Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha revelado que distribuirá 761 millones de euros mediante las becas ‘Starting Grant’ a 478 investigadores emergentes de la Unión Europea (UE). Estos fondos buscan fomentar la investigación de alto nivel en áreas como ciencias físicas y de la ingeniería, biociencias, ciencias sociales y humanidades.

Cada una de estas becas proporcionará 1,5 millones de euros durante un máximo de cinco años, y podrían incluirse fondos adicionales para cubrir costes de traslados desde países no miembros de la UE, adquisición de equipos esenciales, o gastos significativos en experimentación y trabajo de campo.

«Entre los ganadores de esta nueva ronda de financiación de la UE se encuentran investigadores de 51 nacionalidades. Impulsarán el conocimiento en una amplia gama de campos científicos, como el cáncer, la salud mental y la ciencia cuántica. Vemos que científicos líderes llegan a Europa con estas nuevas becas, y muchos deciden quedarse gracias a este apoyo», ha afirmado la comisaria europea de Empresas Emergentes, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva.

Por otro lado, Maria Leptin, presidenta del ERC, ha pedido un incremento en la inversión científica, señalando que solo el 12 por ciento de las 3.928 propuestas recibidas han sido financiadas, aunque muchos proyectos son «excelentes».

«Todas estas mentes brillantes y la plétora de ideas brillantes que perseguirán realmente me inspiran, al igual que su creatividad científica. También nos da esperanza que Europa las empodere y las respalde. Sin embargo, ¡podríamos hacer más!», añadió.

Entre los beneficiarios más notables del ERC se cuenta un español que investiga cómo las plantas se defienden de la sobreexposición solar; un investigador neerlandés que busca nuevas maneras de hacer que el tacto artificial se sienta más natural y realista; un científico en Austria que estudia cómo el envejecimiento altera los tejidos humanos y provoca enfermedades; y un investigador en Estonia que examina si el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos es análogo al TDAH infantil.

El desglose de nacionalidades entre los seleccionados incluye 51 diferentes, siendo los más numerosos los alemanes (87), italianos (55), franceses (33), británicos (32) y españoles (32). Estos candidatos desarrollarán sus proyectos en instituciones de 25 países, con Alemania (99 becas), Reino Unido (60), Países Bajos (44) y Francia (41) a la cabeza.

Un 42 por ciento de los beneficiarios son mujeres, manteniendo la proporción de años anteriores. Estas becas no solo crearán cerca de 3.000 empleos, sino que también permitirán a los investigadores iniciar sus proyectos, formar equipos y desarrollar sus ideas más innovadoras.

Finalmente, es importante mencionar que la Comisión Europea y el Gobierno suizo han finalizado las negociaciones para la asociación de Suiza a Horizonte Europa, con una firma prevista para 2025. Sin embargo, si el acuerdo no se concreta para la fecha de firma del acuerdo de subvención, los solicitantes con instituciones suizas como anfitrionas no podrán recibir financiación, aunque podrán transferir su propuesta a una institución elegible en un Estado miembro de la UE o en un país asociado.

Personalizar cookies