El Consejo General de Dentistas apoya a la AEDE contra la odontología biológica

El Consejo General de Dentistas ha expresado su total apoyo y colaboración a la Asociación Española de Endodoncia (AEDE) después de señalar los peligros que implica para los pacientes la llamada odontología biológica, una metodología que promueve la remoción innecesaria de dientes para tratar enfermedades crónicas como la artritis reumatoide y la enfermedad de Alzheimer, careciendo de fundamento científico.

Discusión sobre prácticas no científicas

Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, y José María Aranguren, presidente de AEDE, han dialogado sobre estas técnicas que omiten el uso del flúor, considerado esencial por los expertos para la prevención de caries. Además, han advertido que los promotores de dicha práctica difunden falsedades, como la supuesta conexión entre los dispositivos de retención ortodóntica y la infertilidad, y sostienen que los tratamientos de conducto intoxican el organismo o que las restauraciones de amalgama emiten toxinas continuamente.

Estas acciones incluyen la extracción sistemática de dientes sanos con la excusa de desintoxicar el cuerpo, una actuación claramente contraria a los principios básicos de la odontología y potencialmente perjudicial para los pacientes, como indican desde AEDE. Estos dentistas están incurriendo en una infracción del código deontológico que debe tener consecuencias profesionales, apunta Aranguren.

Colaboración con el Ministerio de Sanidad

Estamos en conversaciones con el Ministerio de Sanidad a fin de incorporarnos al Plan para la Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias, impulsado por los Ministerios de Sanidad y Ciencia, Innovación y Universidades, en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), en cuyo desarrollo se contempla expresamente la creación de alianzas con colegios profesionales sanitarios, ha resaltado Óscar Castro.

En el contexto de este Plan, que busca proteger la salud pública mediante la evaluación, regulación y comunicación rigurosa sobre las pseudoterapias, se plantean acciones como generar y divulgar información fundamentada en la ciencia más reciente; fomentar la formación profesional dirigida a la práctica clínica basada en la evidencia, y desarrollar colaboraciones con entidades colegiales para eliminar prácticas sin respaldo científico.

Desde el Consejo General de Dentistas mantenemos una posición tajante frente a las pseudociencias, y defendemos que toda intervención bucodental debe apoyarse en evidencias científicas sólidas y ejecutarse por dentistas colegiados, concluyó Castro.

Personalizar cookies