El Consejo General de Dentistas solicita cautela en las conjeturas sobre la muerte de una menor tras un procedimiento odontológico

El Consejo General de Dentistas insta a no especular sobre la muerte de una niña en Alzira tras un tratamiento dental, y espera resultados de la justicia.

Archivo - El presidente del Consejo General de Dentistas de España, el doctor Óscar Castro Reino.CONSEJO GENERAL DE DENTISTAS - Archivo

El Consejo General de Dentistas de España ha hecho un llamamiento este lunes para que se eviten las especulaciones acerca del deceso de una niña de seis años en Alzira después de recibir un tratamiento dental, insistiendo en que las autoridades y la justicia deben determinar ‘con rigor’ los detalles específicos del incidente.

‘Hasta que finalicen dichas investigaciones, consideramos imprescindible evitar conjeturas o juicios paralelos que puedan generar confusión o incrementar el sufrimiento de la familia’, manifestó el Consejo a través de un comunicado, donde también expresó su ‘profundo pesar’ y extendió su ‘más sincero pésame’ a los allegados de la menor.

Respecto a la posible conexión entre el fallecimiento de la niña y una sedación practicada por un médico especialista en Anestesiología y Reanimación durante el tratamiento, el Consejo informó que tanto el dentista a cargo como el médico que aplicó la sedación están correctamente colegiados y no presentan restricciones profesionales.

El Consejo General de Dentistas ha reiterado las recomendaciones de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR), que sugiere verificar la cualificación del especialista encargado de la sedación, un requerimiento que se cumplió en este caso.

Finalmente, el organismo ha pedido a los medios de comunicación y al público en general que se abstengan de difundir información que pueda identificar a la menor o a su entorno, no propagar especulaciones no basadas en pruebas sobre las actuaciones profesionales y esperar los resultados oficiales de las investigaciones antes de sacar conclusiones.

Según la información facilitada, la sedación endovenosa utilizada es un método común en la práctica clínica y tiene un ‘elevado perfil de seguridad’, aunque no está exenta de riesgos, como cualquier procedimiento médico.

La organización subrayó que la evidencia científica y la experiencia demuestran que la sedación endovenosa es efectiva para reducir la ansiedad y facilitar tratamientos complicados, además de mejorar la cooperación del paciente.

‘Todo lo anterior lo expresamos con el único objetivo de proteger a la familia, preservar la dignidad de la menor y garantizar que la información que se traslade a la ciudadanía sea siempre rigurosa, contrastada y respetuosa’, concluyó el Consejo.

Personalizar cookies