Consumo de frutas y verduras podría disminuir hasta un 28% el riesgo de fallecimiento por problemas cardíacos, revela la SEA

El consumo de frutas y verduras podría disminuir hasta un 28% el riesgo de fallecimiento por problemas cardíacos, revela un estudio de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) en su más reciente documento de ‘Recomendaciones de Estilo de Vida y Prevención Cardiovascular de la SEA’, basado en un metaanálisis de 22 estudios prospectivos.

De acuerdo con la SEA, los beneficios de consumir frutas radican en sus nutrientes, que combaten los factores de riesgo cardiometabólico, incluyendo una notable disminución de hasta el 8% en el riesgo de hipertensión con una ingesta diaria de 200 gramos.

El documento señala que comer cinco raciones diarias de frutas y verduras reduce en un 12% el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular (ECV) y en un 13% la mortalidad general, comparado con dos raciones diarias.

Además, un aumento de 100 gramos diarios en el consumo de frutas está directamente relacionado con una disminución del 8 al 13% en el riesgo de ECV. Consumir hasta 200 gramos al día contribuye a una menor mortalidad por todas las causas.

Las verduras, frutas y tubérculos, con un 80% de agua en su composición y bajos en calorías, son ricos en vitaminas A, B, C y E, ácido fólico, minerales, compuestos fenólicos y fibra, que son clave en la prevención de enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como la ECV. Los carbohidratos complejos y la fibra en estos alimentos también ofrecen un significativo beneficio cardiometabólico.

Por otro lado, la SEA advierte que el cocinado puede reducir la cantidad de vitaminas hidrosolubles como las del grupo B y C, minerales y compuestos fenólicos, especialmente en las frituras. Recomiendan el consumo crudo en ensaladas, gazpacho o salmorejo; además de evitar pelar las verduras, cortarlas en trozos grandes, minimizar el remojo y hervido, preferir el cocinado al vapor y evitar las frituras a alta temperatura o recalentamientos repetidos.

Asimismo, recuerdan que aunque las frutas son ricas en fibra, esta se reduce al pelarlas o consumirlas en forma de jugos.

Personalizar cookies