Continuidad en las estrategias contra la hepatitis C en España es crucial para su erradicación en 2030

Desde su implementación en 2015, el Plan estratégico para el abordaje de la hepatitis C (PEAHC) ha sido catalogado como un ‘éxito’ por expertos de diversas áreas, quienes enfatizan la necesidad de mantener el esfuerzo colectivo para alcanzar la meta de eliminar esta enfermedad para el año 2030, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En una jornada institucional realizada en el Congreso de los Diputados, que coincidió con la apertura de la exposición ’10 años del PEAHC, un logro colectivo’, organizada por la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), se remarcó la significativa reducción en la prevalencia del virus, que ha pasado de un 1,2% en 2014 a un 0,12% en 2022.

Rafael Bañares, presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), durante el evento, resaltó la transformación alcanzada en la última década gracias al PEAHC, describiéndolo como un ‘hito sin precedentes’. Julia del Amo, de la División de Hepatitis Virales, VIH y Tuberculosis del Ministerio de Sanidad, reiteró la importancia de continuar con este ‘gran proyecto de país’.

RETOS PENDIENTES

Rafael Esteban, expresidente de la AEEH, sugirió la necesidad de establecer ‘objetivos actuales’ para seguir avanzando en la lucha contra esta enfermedad. Felix Benguria de Gilead Sciences y Felipe Pastrana de AbbVie España, coincidieron en la importancia del compromiso tanto de la industria farmacéutica como de los entes políticos para ubicar a las aproximadamente 45,000 personas que aún no han sido diagnosticadas con hepatitis C en España.

En el contexto carcelario, José Joaquín Antón, presidente de la Sociedad Española de Sanidad Peitenciaria (SESP), destacó la integración de los internos en las estrategias de eliminación, aunque mencionó los desafíos actuales por la escasez de médicos. Adolfo García Ortega, por su parte, criticó la falta de ejecución y transparencia en los planes regionales, particularmente en la Comunidad de Madrid, donde afirmó que ‘dicen que hay un plan y no es verdad, no se ha hecho ningún plan’.

Personalizar cookies