La Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (Fenaer) ha lanzado un llamamiento para que los ciudadanos adopten un consumo responsable de antibióticos, con el fin de contener la creciente resistencia antimicrobiana (RAM). Para ello, ha publicado una guía para educar y concienciar sobre este grave problema.
En el contexto de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos, que tiene lugar del 18 al 24 de noviembre, Fenaer ha iniciado también una campaña en redes sociales para reforzar la importancia de la participación ciudadana en esta lucha global.
El fenómeno de la resistencia antimicrobiana ocurre cuando microorganismos como bacterias, virus, hongos o parásitos logran resistir los efectos de los medicamentos que deberían eliminarlos, lo que debilita o invalida los tratamientos existentes. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este problema está incrementándose y podría ocasionar hasta 10 millones de muertes anuales para 2050 si no se toman medidas.
En nuestro país, durante el año 2023, se han registrado 170.000 casos de infecciones por bacterias multirresistentes, resultando en 24.000 muertes al mes siguiente al diagnóstico. La RAM afecta también a la salud de animales y plantas, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y el equilibrio del medio ambiente.
Desde Fenaer se ha señalado que siete patógenos prioritarios identificados por la OMS están relacionados con el sistema respiratorio, incluyendo ‘Mycobacterium tuberculosis’, ‘Klebsiella pneumoniae’, ‘Pseudomonas aeruginosa’, ‘Staphylococcus aureus’ o ‘Haemophilus influenzae’. Estos representan un desafío clínico en aumento, particularmente en ámbitos hospitalarios y entre individuos con enfermedades respiratorias crónicas.
La comunidad tiene un rol crucial en prevenir esta amenaza. Fenaer recomienda prevenir infecciones a través de la vacunación y la higiene, además de evitar la automedicación y promover el uso adecuado de antibióticos. España, mediante el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), está fomentando la investigación y optimización de la prescripción de estos medicamentos tanto en humanos como en veterinaria.
La investigación científica busca innovar con combinaciones de fármacos y alternativas como la fagoterapia o el uso de bacterias modificadas, junto con técnicas avanzadas para el diagnóstico temprano. En los últimos años se han desarrollado nuevos antibióticos y otros prometedores están en proceso, especialmente para tratar bacterias multirresistentes respiratorias.
En conclusión, Fenaer enfatiza la importancia de un compromiso sólido con la prevención, la investigación y el uso juicioso de los antibióticos para detener el progreso de la resistencia antimicrobiana. «Solo así será posible preservar la eficacia futura de estos medicamentos esenciales y garantizar la protección de la salud pública en las próximas décadas», ha finalizado.