Investigadores de la Universidad de Oxford en el Reino Unido han introducido un ‘microstent’ revolucionario destinado a mejorar el tratamiento del glaucoma, que es una de las causas principales de pérdida de visión a nivel global, solo detrás de las cataratas.
A nivel mundial, el glaucoma afectó a 7,7 millones de personas, causando ceguera o problemas visuales significativos en 2020. Esta enfermedad puede provocar daños permanentes en el nervio óptico por el incremento de la presión ocular. Las terapias convencionales, que incluyen cirugías para hacer incisiones o colocar tubos que drenen el líquido, presentan altos riesgos y efectividad limitada en el tiempo.
«Nuestro ‘microstent’ desplegable representa un avance significativo en el tratamiento del glaucoma», comentó Yunlan Zhang, autor principal de un estudio publicado en ‘The Innovation, Cell Press’. «Se ha demostrado que los implantes quirúrgicos actuales para este tipo de glaucoma tienen una eficacia limitada a largo plazo, ya que son susceptibles de fallar debido a la fibrosis (cicatrización) en el ojo», agregó.
El innovador ‘microstent’ cuenta con una estructura única que se expande tras su inserción en el ojo. Su diámetro, inferior a un cuarto de milímetro, permite su colocación a través de una aguja hipodérmica estándar, facilitando un procedimiento poco invasivo. Una vez expandido, el ‘stent’ ocupa el espacio fluido entre la esclerótica y la membrana que recubre el ojo.
Manteniendo abierto este espacio, el ‘stent’ disminuye la acumulación de líquido y la presión intraocular, que son causantes del glaucoma primario de ángulo abierto. Pruebas iniciales en conejos mostraron que los ‘microstents’ redujeron la presión ocular en un periodo corto, con mínima inflamación y cicatrización. Además, este ‘microstent’ logró disminuir más la presión ocular que un implante tubular convencional.
«Nuestro ‘microstent’ está fabricado con una aleación de níquel y titanio duradera y súper flexible llamada nitinol, conocida por su seguridad probada a largo plazo para uso ocular. Sus propiedades materiales y estructurales únicas ayudan a prevenir movimientos posteriores, mejoran la durabilidad y garantizan la eficacia a largo plazo», explicó el coautor principal, el profesor Zhong You del Departamento de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de Oxford.
Para asegurar la compatibilidad con la anatomía ocular, el equipo de investigación aplicó técnicas avanzadas de modelado en el diseño del ‘microstent’. La superelasticidad del dispositivo le permite adaptarse a los cambios y estiramientos del ojo a lo largo del tiempo, sin deformarse permanentemente, mejorando así su funcionalidad y duración.
«Este avance tiene el potencial de transformar el panorama del tratamiento del glaucoma. Al ofrecer una solución mejorada en el campo de la cirugía mínimamente invasiva del glaucoma que combina la innovación mecánica con la biocompatibilidad, esperamos mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes», señaló el doctor Jared Ching, coautor principal del estudio.
