La criobiopsia mediastínica se consolida como técnica esencial para el diagnóstico de patologías torácicas

La criobiopsia mediastínica destaca como técnica de diagnóstico preciso en patologías torácicas, especialmente oncología.

Imagen de un procedimiento real del Curso.HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE TENERIFE

La criobiopsia mediastínica guiada por ecobroncoscopia (EBUS) se está consolidando como un método de diagnóstico de gran precisión en enfermedades torácicas complejas, incluyendo la oncología torácica, según un grupo de expertos.

Estas declaraciones se han producido en el marco del Curso Regional de Neumología Intervencionista y Ecografía Pulmonar, que ha tenido lugar en el Hospital San Juan de Dios de Tenerife, contando con la asistencia de más de cien profesionales del sector, tanto nacionales como europeos.

“Las técnicas que hemos compartido en esta edición ya están transformando la atención a los pacientes respiratorios. La criobiopsia mediastínica, por ejemplo, está marcando un antes y un después en el diagnóstico torácico”, señaló Aurelio Luis Wangüemert Perez, líder de la Unidad de Neumología Intervencionista del hospital.

La sesión inaugural incluyó demostraciones quirúrgicas en vivo con la participación de Javier Pérez Pallarés, Piero Candoli y el propio Wangüemert. Los talleres prácticos se llevaron a cabo en el Instituto de Bioavance de la Universidad de La Laguna, donde los neumólogos pudieron experimentar con tecnologías avanzadas como el broncoscopio ultrafino y técnicas de crioterapia.

Entre los ponentes se destacaron figuras como Piero Candoli, María del Mar Valdivia Salas, María del Pino García Suárez, Héctor Manuel González Expósito, Cristina López García-Gallo, Iker Fernández Navamuel y Enrique Cases Viedma, quienes trataron temas de gran relevancia actual.

“El Hospital San Juan de Dios de Tenerife refuerza así su posición como centro de referencia en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón, en colaboración con el programa Primer Impacto de la AECC, ofreciendo una atención integral y humanizada”, concluyeron desde el Hospital.

Personalizar cookies