El Consejo General de Enfermería (CGE) ha expresado su descontento debido a que el Ministerio de Sanidad y las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas no han decidido financiar el incremento de plazas de Enfermería que se anticipaba en el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Durante este evento, se aprobó la asignación directa de subvenciones a universidades públicas para aumentar y mantener las plazas de Grado en Medicina para el año académico 2025-2026.
«No entendemos cómo en el último Consejo Interterritorial no se puso esta situación sobre la mesa. En un principio, parecía que la ministra había pedido colaboración a las comunidades para poder afrontar el aumento de plazas de Enfermería, pero, posteriormente, hemos visto que fue un punto que ni se trató en la reunión. Sabemos que no existen presupuestos generales del Estado actualizados y se están trabajando con los ya aprobados anteriormente, pero creemos que hay que hacer esfuerzos y este es uno de ellos», afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.
Desde el colectivo enfermero, se considera que esta decisión será perjudicial para el sistema sanitario a futuro, ya que la falta de enfermeras se cataloga como uno de los «grandes problemas» actuales. «Es incomprensible que ellos mismos sean conscientes de la falta de profesionales, pero no quieran abordarlo para poner solución. Actualmente, faltan más de 100.000 enfermeras en nuestro país, una cifra que al ritmo actual de crecimiento no llegaríamos nunca a conseguir. Es necesario hacer un plan específico y hacerlo ya», señala Pérez Raya.
«El propio Ministerio ha reconocido que las cifras que manejamos en el Consejo General desde hace años son ciertas, por lo que no entendemos que no se haga algo para solucionarlo. Un aumento de plazas no acabará con el déficit estructural, pero sí ayuda a ir planificando soluciones a medio y largo plazo», ha subrayado el responsable del CGE, quien ha aplaudido el aumento de plaza en Medicina.
Además de incrementar el número de plazas universitarias, el CGE recalca la importancia de mejorar las condiciones laborales y el desarrollo competencial de las enfermeras. «Además de formar a más enfermeras, tenemos que conseguir que se queden en España trabajando y no decidan marcharse al extranjero en busca de mejores sueldos», destacó Pérez Raya.
Finalmente, el Consejo General hace un llamado a las comunidades y al Ministerio para que trabajen conjuntamente en esta dirección, ya que aunque la creación de nuevas plazas de grado no es la única solución, sería un primer paso significativo y estaría alineado con los objetivos del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería (MECE) recientemente aprobado por todas las CCAA en el Consejo Interterritorial. Por ello, solicitan coherencia a los políticos y responsables sanitarios.