El jueves, las entidades sindicales con presencia en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) han acusado al Ministerio de Sanidad de buscar ‘forzar una ruptura’ en las discusiones del Estatuto Marco, encontrando ‘cualquier excusa’ para justificar su actitud.
En un comunicado previo a una reunión organizada por el equipo de Mónica García, los sindicatos han declinado su participación, argumentando que las conversaciones deberían reanudarse el día 16 conforme al programa acordado, esperando que el Ministerio trate la Ley con los delegados de las comunidades autónomas primero.
Los representantes sindicales recalcan que todavía hay temas ‘muy importantes’ por resolver, incluyendo el reconocimiento salarial adecuado al nuevo esquema de clasificación profesional y las condiciones para la jubilación voluntaria, anticipada o parcial. Afirman que asistir a la reunión propuesta sería perjudicial para aproximadamente un millón de profesionales de la salud que representan.
Destacan que las cuestiones que quedan ‘pueden y deben’ ser consideradas en el borrador de la Ley del Estatuto Marco, como han insistido a los encargados de Sanidad en las casi 40 reuniones realizadas, colaborando con otros ministerios y ajustando las leyes necesarias.
En cuanto a la nueva clasificación profesional, es ‘imprescindible’ un consenso previo sobre las retribuciones básicas que surgirían de aplicar una nueva clasificación profesional específica para el personal estatutario.
Además, han aclarado que ‘en ningún caso’ han pedido que estos detalles se incluyan directamente en el texto de la nueva ley del Estatuto Marco, sino que han demandado un acuerdo sobre estos montos antes de dar una opinión definitiva sobre el nuevo Estatuto.
INVASIÓN DE COMPETENCIAS
Desde el Ministerio de Sanidad, se ha comunicado varias veces que estas solicitudes ‘no pertenecen a las competencias del Ministerio’, y por tanto, no se incorporarían en el nuevo Estatuto. Esta posición se ve respaldada por dos informes jurídicos emitidos recientemente por el Ministerio, que sugieren que incluirlas en el documento representaría una invasión de competencias de otros ministerios.
Los sindicatos han rechazado estos informes, calificando su lógica de ‘carece de sentido alguno’ y señalando que estos se presentaron ‘ahora’ para justificar la interrupción de las negociaciones por parte de Sanidad. ‘Este informe responde a algo que nunca hemos solicitado las organizaciones sindicales’, han señalado en una misiva enviada a Celia Gómez, directora general de Ordenación Profesional.
Las agrupaciones han reiterado su total disposición a dialogar y alcanzar acuerdos, así como su oposición a la propuesta del Ministerio de finalizar ya el diálogo sindical para pasar el proyecto de Estatuto al Foro Marco para el Diálogo Social. Sin embargo, destacan que este foro ‘al que legalmente no se le otorga ninguna capacidad negociadora sino simplemente de diálogo e información’.
Finalmente, han solicitado una nueva reunión del Ámbito para el próximo día 16 y que se les presente un texto revisado del Estatuto Marco que contemple las contribuciones de las CCAA. ‘De lo contrario, nos veremos abocados a poner en marcha acciones de presión con el fin de que el Ministerio reconsidere su estrategia y los profesionales del sistema sanitario conozcan la realidad de esta negociación y como se está dificultando el alcanzar acuerdos que mejoren realmente las condiciones laborales de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud’, concluyeron.