El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha introducido recientemente Epidemiradar, una plataforma ‘on-line’ diseñada para que los residentes en España puedan reportar casos de gripe o COVID-19. Esta iniciativa busca obtener un panorama más claro sobre la prevalencia de estos virus, dado que “no siempre se registra oficialmente” a las personas con síntomas.
Desarrollada bajo el auspicio del proyecto EOSC-SIESTA, la red Influenzanet y la Plataforma Interdisciplinar de Salud Global del CSIC, Epidemiradar propone un método “sencillo” de participación a través del registro en la página web ‘epidemiradar.es’ y la cumplimentación de un cuestionario inicial.
“A partir de ahí, los participantes reciben un correo semanal para informar de su estado de salud. Si no presentan síntomas, el proceso no lleva más de 30 segundos; en caso contrario, el formulario se completa en apenas unos minutos”, explican desde el CSIC.
La información recogida es anonimizada y organizada por regiones y provincias semanalmente, mostrando en mapas la distribución y evolución de los síntomas relacionados con la gripe en el territorio nacional. Esto permite a la comunidad científica identificar tendencias y prever brotes, enriqueciendo el entendimiento sobre cómo se diseminan estas enfermedades contagiosas.
“Cada persona cuenta. Cuantos más voluntarios participen, más precisa será la fotografía de la situación sanitaria y mejor podremos anticiparnos a futuras epidemias”, subraya José J. Ramasco, investigador del CSIC en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC-CSIC-UIB) y coordinador del proyecto. “El sistema tiene potencial más allá de las enfermedades infecciosas respiratorias, siendo Epidemiradar un primer paso para un sistema colaborativo de detección de enfermedades en la población”, añade.
Epidemiradar, que forma parte de la red europea Influenzanet activa en más de diez países, busca potenciar la colaboración ciudadana para mejorar la vigilancia convencional de la gripe y otros virus respiratorios, ofreciendo datos claves para la definición de políticas de salud pública y análisis en la epidemiología computacional.