El CSIC toma la delantera en la creación de gemelos digitales innovadores

Archivo - El CSIC lidera una iniciativa para desarrollar gemelos digitales pionerosCSIC - Archivo

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), vinculado al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, encabeza un proyecto europeo destinado a desarrollar gemelos digitales avanzados en los campos de la biotecnología y la biomedicina, los cuales facilitarán el análisis exhaustivo del comportamiento de células vivas.

Liderado por Ángel Goñi, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), este proyecto recibe financiación del programa ERC (European Research Council) Proof of Concept, que busca comprobar la capacidad innovadora de ideas y descubrimientos anteriores para transformar investigaciones punteras en innovaciones con impacto significativo.

El proyecto NEWTON del CNB desarrollará modelos computacionales que simularán con exactitud tanto el funcionamiento de los equipos utilizados en la caracterización de muestras celulares como los procedimientos experimentales empleados en los laboratorios. «Con estos gemelos digitales es posible analizar en profundidad el comportamiento de células vivas, algo que antes resultaba mucho más complicado», señala Goñi.

Además de resolver una problemática clave anterior: la insuficiencia de herramientas computacionales para manejar datos voluminosos y complejos de laboratorio, el proyecto no solo replica los equipos, sino también los métodos experimentales, una estrategia poco habitual hasta el momento. «Estos gemelos digitales no pretenden sustituir las herramientas existentes, sino complementarlas y potenciarlas, abriendo la puerta a predicciones y análisis que antes eran imposibles», enfatiza el investigador.

Partiendo de investigaciones anteriores, como la creación de un gemelo digital de un citómetro de flujo, crucial en el análisis celular, que permitió explorar fenotipos bacterianos de forma innovadora y revolucionó el análisis de estos datos, NEWTON ampliará estos estudios hacia aplicaciones en variadas áreas de la biotecnología y biomedicina.

Personalizar cookies