El CSIF propone que Sanidad centralice la estrategia contra la gripe con un protocolo único

CSIF insta a que el Ministerio de Sanidad lidere un protocolo unificado contra la gripe, incluyendo uso de mascarillas y medidas de ventilación.

Archivo - Imagen de recurso de mascarillas.EUROPA PRESS - Archivo

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha propuesto que el Ministerio de Sanidad asuma la dirección de un protocolo estándar para enfrentar la gripe. Esta iniciativa surge después de que Mónica García, la ministra del ramo, instara a las comunidades autónomas a establecer un consenso sobre un protocolo común de actuación contra los virus respiratorios antes del 1 de diciembre, el cual contemplaría retomar el uso de mascarillas en interiores si se considera necesario.

Además, el CSIF sugiere que cada comunidad autónoma implemente las acciones pertinentes en función de su contexto específico y aboga por la recomendación de mascarillas en centros de salud y sociosanitarios durante los picos de mayor incidencia. Esta medida debería ser parte integral de los planes de contingencia del invierno, según el sindicato.

En este contexto, el CSIF exige que las comunidades autónomas, responsables de las competencias sanitarias, aumenten el personal para evitar llegar a una saturación extrema, situación que, lamentablemente, se ha convertido en recurrente cada año. Desde la semana pasada, muchas residencias de ancianos aconsejan a los visitantes usar mascarillas, mientras que el personal ya lo hace de manera general. También recomiendan este uso en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas o inmunodeficiencias en lugares cerrados.

El sindicato subraya que los planes de prevención de riesgos laborales en centros sanitarios y sociosanitarios deberían incluir medidas adicionales como asegurar una ventilación adecuada. Recomiendan priorizar la ventilación cruzada y verificar la renovación del aire en espacios cerrados, integrando medidores de CO₂ para monitorizar la calidad del aire y tomar acciones cuando los niveles sean inapropiados. Estas prácticas deben ser parte de los planes de contingencia para el invierno y ante incrementos de infecciones respiratorias.

Personalizar cookies