La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reclamado este miércoles que las horas de guardia localizada de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS) sean reconocidas como tiempo de trabajo efectivo y sean adecuadamente remuneradas.
Este pedido se sustenta en una reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que según el sindicato, confirma este derecho para los empleados públicos, incluyendo los del sector sanitario, especialmente bajo circunstancias que limitan significativamente su libertad personal y su posibilidad de gestionar su vida familiar y personal.
Desde CSIF se destacó que el TJUE ha reiterado que el concepto de ‘tiempo de trabajo’ incluido en la Directiva 2003/88/CE comprende todos los momentos en que el empleado debe estar disponible para su empleador, y que las restricciones significativas durante las guardias localizadas implican que estos no pueden ser considerados tiempo de descanso.
El sindicato argumenta que esta interpretación debe aplicarse plenamente en el SNS, especialmente para aquellos empleados que realizan guardias localizadas no presenciales. Cuando las condiciones requieren una respuesta rápida o están limitadas por la distancia y otras restricciones, es fundamental que estos períodos se cuenten como tiempo de trabajo efectivo y se remuneren como tal.
Además, CSIF ha recordado que la sentencia europea también asegura que los empleados públicos deben mantener su salario habitual durante los períodos de descanso, vacaciones y licencias remuneradas, reiterando la aplicación de la normativa europea sobre el tiempo de trabajo al personal público, incluidos los del SNS.
Con base en estos argumentos, CSIF ha instado a las autoridades sanitarias españolas a ajustar sus normativas y sistemas conforme a la Directiva europea y la jurisprudencia del TJUE. En particular, han criticado la redacción actual del Anteproyecto de Estatuto Marco respecto al modelo de guardias localizadas, que propone contarlas como jornadas laborales solo cuando se requiere la presencia física del profesional.