La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha demandado que se incluya la ocupación en los registros nacionales de suicidio para poder identificar los factores relacionados con el ámbito laboral.
Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, CSIF exige acciones inmediatas para «garantizar entornos laborales saludables que promuevan la salud mental y prevengan el suicido». Asimismo, la central sindical critica la falta de medidas estándar en organizaciones y entidades para prevenir el suicidio y gestionar los riesgos psicosociales.
«Los problemas de salud mental en el trabajo cada vez están más presentes. Las mutuas y los servicios de prevención no están asumiendo su papel clave en la protección de la salud mental de las plantillas», enfatiza CSIF en una nota de prensa.
Por esta razón, CSIF insta a crear planes de prevención de la salud mental y de comportamientos suicidas personalizados para cada sector, con la colaboración de delegados de prevención. También ve crucial incluir el peligro de suicidio en las evaluaciones de riesgos laborales y asegurar la disponibilidad de especialistas en salud mental y el acceso a servicios psicológicos gratuitos, externos y confidenciales.
Además, la organización aboga por proporcionar recursos para trabajadores en riesgo de suicidio o que ya hayan intentado suicidarse, además de promover una menor carga laboral, la conciliación, la estabilidad y un ambiente de trabajo sin violencia.
PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO 2025-2027
CSIF evalúa de manera positiva el Plan Nacional de Prevención del Suicidio 2025-2027 del Ministerio de Sanidad, aunque critica su «escaso enfoque» en lo concerniente al sector laboral y la «limitada implicación» de los agentes sociales. Por ello, solicita una participación activa en la comisión de seguimiento; un aumento en los fondos asignados; mejor coordinación con las mutuas, Inspección de Trabajo, Sanidad y Justicia, y la integración de la prevención del suicidio en las políticas de riesgos laborales.
La Central Sindical hace un llamado a empresas, entidades gubernamentales y a la sociedad en general para colaborar conjuntamente, proporcionar el soporte necesario y desarrollar ambientes de trabajo que salvaguarden la vida. «Prevenir el suicidio es también una responsabilidad laboral», concluye.














