Ángel Gil, miembro de la Real Academia Nacional de Medicina de España, ha señalado que el 25% de los diagnósticos de neumonía en el país evolucionan hacia estados críticos que necesitan atención hospitalaria. Estos casos suelen presentarse como enfermedad neumocócica invasora con un índice de mortalidad del 15%.
“La mayoría de las neumonías se tratan en los centros de Atención Primaria y suelen resolverse con un buen tratamiento antibiótico; sin embargo, el 25 por ciento de los casos, sobre todo la población mayor, quien padece además alguna enfermedad crónica asociada, no suele responder al tratamiento, el cuadro se complica, requiere ingreso hospitalario y se manifiesta como enfermedad neumocócica invasora (ENI) con una tasa de letalidad del 15%”, explicó Gil con motivo del Día Mundial de la Neumonía.
En una sesión científica auspiciada por la Universidad Rey Juan Carlos y su Cátedra de Vacunología, apoyada por Pfizer, se destacó la urgencia de mejorar la cobertura vacunal, especialmente en adultos mayores y grupos vulnerables. Ruth Gil Prieto, directora de la Cátedra, enfatizó la importancia de la vacunación con vacunas conjugadas de última generación para prevenir la enfermedad neumocócica.
“Es clave mejorar la cobertura vacunal en adultos mayores y grupos vulnerables, así como mantener la vacunación infantil en estos niveles elevados”, agregó Prieto, quien también abogó por campañas de sensibilización dirigidas a estos grupos. Marisa Navarro, del Hospital Universitario Gregorio Marañón, subrayó la significativa reducción de la enfermedad neumocócica gracias al uso de las vacunas conjugadas, y la necesidad de adaptar la protección vacunal a los serotipos actuales para mantener esta tendencia.