Un cuarto de la población considera que los fumadores con cáncer de pulmón deben enfrentar las consecuencias

Presentación del barómetro ESCAPE.JOSE LUIS PINDADO

Aproximadamente el 24,4% de los españoles cree que los fumadores son responsables de contraer cáncer de pulmón y deben aceptar las consecuencias de su elección, revelando que aún existe un estigma asociado a esta enfermedad. No obstante, una mayoría significativa, el 61,7%, muestra empatía, argumentando que nadie merece padecer tal condición.

Estos hallazgos provienen del Barómetro ‘ESCAPE’, un estudio sobre la percepción del estigma del cáncer de pulmón en España, llevado a cabo por la Lung Ambition Alliance (LAA) con la colaboración de casi veinte entidades y la participación de 5.001 ciudadanos.

Declaraciones relevantes

«Esto no debería de ser así porque el que fuma es un adicto y es una persona enferma y debe de recibir nuestro apoyo y nuestra ayuda», declaró Luis Seijo, director del departamento de Neumología de la Clínica Universidad de Navarra y co-coordinador del Proyecto Cassandra, durante la presentación de los resultados.

Seijo explicó que la actitud de responsabilizar a los fumadores podría ‘romper el sistema’, en referencia a la posible repercusión en la financiación de programas de detección y atención médica para el cáncer de pulmón y otras enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

«En mi opinión eso no debe de ser así somos un país solidario y un sistema nacional de salud debería tener en cuenta que nadie tiene lo que se merece y que todos merecen atención», enfatizó.

Bernard Gaspar, presidente de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP), también se pronunció sobre las repercusiones emocionales del estigma en los pacientes. «Creo que la sociedad lo que tiene que hacer es dar mensajes de apoyo y de esperanza a estas personas que han llegado a esta adicción», recalcó.

El estudio también destaca el desconocimiento sobre el cribado de cáncer de pulmón. A pesar de que el 66,9% de los encuestados no sabe qué es el cribado, un 75,1% participaría en el programa si fueran elegibles, mostrando un alto nivel de disposición.

En cuanto a la financiación del cribado, la gran mayoría (83,7%) opina que debería ser cubierto por el Sistema Nacional de Salud (SNS), especialmente entre fumadores y exfumadores.

Prevención y concienciación

El 74,8% de los ciudadanos cree que el cáncer de pulmón es prevenible siguiendo ciertas pautas, como no fumar y evitar la contaminación ambiental. Además, la mayoría reconoce síntomas como la tos persistente y la sangre en el esputo, pero un 41,2% sabe que puede ser asintomático en fases iniciales, destacando la importancia del cribado temprano.

Finalmente, sobre los vapers, Seijo y Gaspar coinciden en la necesidad de aumentar la conciencia sobre los riesgos asociados a estos productos y consideran esencial establecer regulaciones más estrictas.

Personalizar cookies