Debate sobre la conciliación del derecho al aborto con la objeción de conciencia médica

Expertos debaten cómo balancear el derecho al aborto y la objeción de conciencia médica tras la propuesta de un nuevo registro.

Médicos y juristas plantean una conciliación entre el derecho al aborto y la objeción de concienciaFUNDACIÓN TEJERINA

En un reciente foro sobre ética médica, expertos en medicina y derecho han debatido cómo equilibrar el derecho al aborto con la objeción de conciencia de los profesionales de la salud. Esta discusión surge tras la propuesta del Ministerio de Sanidad de crear un Registro de Personas Objetoras de conciencia al aborto, una medida que ha sido rechazada por la Comunidad de Madrid.

“La objeción de conciencia debe tener unos límites claros: el orden público, ya que no puede oponerse a un derecho fundamental ni a un pilar esencial; y la sinceridad, pues el Estado no puede ponerse a evaluar la razonabilidad de la objeción de conciencia, pero sí debe velar por que esta se ejerza de manera honesta”, afirmó Antonio del Moral, magistrado del Tribunal Supremo, en un evento organizado por la Fundación Tejerina y la Universidad Complutense de Madrid. Del Moral también enfatizó que “ni el corazón ni la conciencia” están por encima de la ley, aunque reconoció que no se trata de una “ley contra conciencia”.

Ricardo de Lorenzo, director de los Servicios Jurídicos de la Organización Médica Colegial y doctor en Derecho, defendió la necesidad de conciliar ambos derechos “fundamentales” sin que ninguno prevalezca sobre el otro. Además, subrayó la importancia de una regulación que asegure al personal médico sentirse protegido y que respete tanto la libertad de conciencia del médico como los derechos del paciente.

Por último, el psiquiatra forense José Cabrera comentó que la objeción de conciencia es un asunto “íntimo” y que la regulación debería permitir la coexistencia respetuosa y realista de la autonomía del médico y la protección del paciente, especialmente en situaciones críticas como las que ocurren en urgencias.

Personalizar cookies