Este jueves se llevará a cabo en el Pleno de la Cámara Alta el debate sobre el Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), tras ser aprobado el informe de la ponencia en la Comisión de Sanidad del Senado el pasado martes. El informe, que incluye seis enmiendas del Partido Popular, se discutirá mediante un procedimiento urgente antes de ser enviado de vuelta al Congreso de los Diputados.
La votación en la Comisión de Sanidad resultó en 18 votos a favor, uno en contra y 12 abstenciones. Las enmiendas del Partido Popular buscan aumentar el poder de las comunidades autónomas en la Agencia y eliminar ciertas disposiciones que se habían añadido en el Congreso sin estar directamente relacionadas con el propósito de la AESAP.
Una de las enmiendas aprobadas implica que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) participe en la evaluación del candidato a dirigir la Agencia, buscando asegurar su independencia, un punto ya debatido en la Cámara Baja donde se estableció que este nombramiento debe realizarse bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Otra enmienda permite que las empresas farmacéuticas y de productos sanitarios colaboren con la AESAP, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y otras administraciones en la gestión de emergencias sanitarias.
Además, se han eliminado disposiciones sobre la distribución y uso de medicamentos veterinarios, y suprimido una disposición relacionada con la Ley de Competencia Desleal que, según el Partido Popular, no corresponde al ámbito de la AESAP.