El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha emitido una alerta declarando que un 50% de los individuos afectados por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no sigue adecuadamente las prescripciones médicas, consumiendo menos del 75% de la medicación inhalada que deberían.
Durante la conmemoración del Día Mundial de la EPOC, el órgano ha difundido un informe que subraya la trascendencia de la función del farmacéutico en el equipo de atención sanitaria multidisciplinar, enfatizando la necesidad de una adherencia correcta a los tratamientos prescritos.
Actualmente, se estima que hay más de 200 millones de personas con EPOC a nivel mundial, cifra que podría ascender a 600 millones para 2050. En España, el 11,8% de los mayores de 40 años sufre de EPOC, con un alarmante infradiagnóstico del 74,7% en 2017.
PAPEL DEL FARMACÉUTICO COMUNITARIO
Los farmacéuticos comunitarios desempeñan un papel crucial tanto en la detección precoz de la enfermedad, remitiendo al médico casos no diagnosticados, como en la mejora de la adherencia al tratamiento debido a su proximidad y conocimiento sobre los medicamentos.
Los errores en la administración de los tratamientos inhalados son comunes y afectan la efectividad del tratamiento. Por ello, los farmacéuticos ofrecen instrucciones detalladas sobre el uso correcto de los inhaladores para evitar fallos como una incorrecta expiración o no retener la respiración el tiempo adecuado después de inhalar.
PROMOCIÓN DEL BIENESTAR RESPIRATORIO
Además, los farmacéuticos fomentan la concienciación sobre los factores de riesgo de la EPOC y las estrategias para manejar o prevenir exacerbaciones. También promueven hábitos de vida saludables y asesoran sobre programas de rehabilitación pulmonar que incluyen técnicas de respiración y consejos prácticos para manejar la enfermedad.