Demandas en el Congreso por un acceso inmediato a tratamientos para enfermedades oncohematológicas

Ascensión Hernández demanda en el Congreso un acceso justo y rápido a terapias innovadoras para enfermedades oncohematológicas.

Ascensión Hernández, presidenta de la Agrupación Española de Entidades de Lucha Contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre (AELCLÉS), ha solicitado en el Congreso de los Diputados un acceso «rápido y equitativo» a las terapias innovadoras para los pacientes con enfermedades oncohematológicas.

«La innovación médica no debe ser un privilegio reservado a unos pocos, tiene que ser un derecho garantizado para todos. La desigualdad en la disponibilidad de tratamientos no sólo genera injusticia, sino que pone en riesgo vidas, y eso no podemos permitirlo», declaró Hernández en un evento del Congreso durante el mes de concienciación sobre el cáncer hematológico.

Hernández indicó que, conforme a la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, se esperan más de 25.000 nuevos diagnósticos de estas enfermedades para 2025, situándolas entre las cinco principales enfermedades oncológicas en España. «Estas cifras subrayan la importancia del desafío, pero también la oportunidad de mejorar vidas a través de avances médicos y políticas sanitarias apropiadas», agregó.

«Es fundamental que esta innovación alcance a los pacientes y no se limite a un laboratorio o a meras publicaciones», enfatizó la presidenta de AELCLÉS. «Cada descubrimiento debe traducirse en resultados tangibles para quienes enfrentan la enfermedad», concluyó.

Mariana Bastos, hematóloga clínica en el Hospital Gregorio Marañón, destacó el impacto significativo de los nuevos tratamientos como los anticuerpos específicos y las CAR-T, aunque lamentó que a menudo no se administren en el «tiempo óptimo». «Hay un retraso en el acceso a los fármacos. Se tardan más de 600 días en que lleguen a los pacientes desde que son aprobados por las autoridades europeas(…). Los pacientes sufren mucho durante la espera. Esto es lo que tiene que mejorar de una forma u otra», señaló.

María Jesús Blanchard, desde el Hospital Universitario Ramón y Cajal, también criticó que, aunque los tratamientos están disponibles en España, «muchas veces llegan tarde» y comentó sobre la desigualdad en el acceso a la innovación entre las diferentes comunidades autónomas y hospitales.

Elvira Velasco, portavoz de Sanidad del PP, y María Sáinz, su homóloga del PSOE, discutieron la influencia de la falta de Presupuestos Generales del Estado en la cobertura de las demandas de los pacientes, destacando los desafíos y avances en el ámbito sanitario y social del país a pesar de las dificultades presupuestarias.

Personalizar cookies