Según el último informe del Estudio RESA 2025, el período medio para conseguir una cita para una mamografía en la sanidad privada ha crecido en casi cuatro días durante el último año, alcanzando los 12,1 días en comparación con los 8,4 días de 2023, lo que representa el mayor retraso desde 2018, año en que la espera era de 10,9 días. También, se observan diferencias significativas en los tiempos de espera que pueden oscilar entre 0 y 30 días dependiendo del centro.
El incremento en los tiempos de espera no solo afecta a las mamografías, sino también a otros procedimientos de diagnóstico por imagen. Actualmente, la espera para una resonancia magnética es de 8,1 días y para un TAC de 4,4 días, ambos aumentos respecto a los datos de 2023.
Esto se debe a «el mayor volumen de los pacientes complejos, que requieren muchas veces pruebas más especializadas y confían en nuestros centros para llevarlas a cabo. Tenemos que fijarnos en esta nueva complejidad», explicó José María Alcázar, Jefe de Evaluación Asistencial y Seguridad del Paciente en Quirónsalud.
El estudio ha analizado datos de 624 centros, incluyendo 146 indicadores de salud, 18 más que el año anterior. Este análisis abarca desde altas hospitalarias y cirugías, hasta consultas y pruebas de laboratorio, ofreciendo una visión completa de más de 40 millones de registros.
«Esta XI edición del Estudio RESA afianza la apuesta de la Fundación y de sus patronos por la transparencia y la calidad asistencial. Medir es la única manera de conocer qué se hace bien y qué se puede mejorar», señaló Iñaki Peralta, presidente de la Fundación IDIS.