Dentistas advierten que solo uno de cada cuatro dientes con caries en personas mayores está tratado

El Consejo General de Dentistas de España ha advertido que la demanda de asistencia bucodental en personas mayores es muy baja, de tal forma que solamente está tratado uno de cada cuatro dientes cariados en este grupo de pacientes, lo que significa que la mayoría de las lesiones de caries permanecen activas.

En el marco del Día Mundial del Mayor, que se conmemora este miércoles, los dentistas han destacado que la salud bucodental de este colectivo ha mejorado en los últimos 25 años, en línea con las encuestas epidemiológicas realizadas por el Consejo, pero han puntualizado que sigue siendo «una clara asignatura pendiente».

Más de 7,5 millones de personas entre los 65 y los 80 años se ven afectadas por caries y unos 2,5 millones de mayores padecen enfermedad periodontal. Ambas patologías son responsables de numerosas pérdidas dentarias, que reducen la calidad de vida, provocan dolor y dificultades para masticar. De hecho, un 21 por ciento presenta pérdida dental grave (16 dientes ausentes o más).

Además, los dentistan han observado un importante gradiente social, con una mayor presencia de patologías bucodentales y menos tratamientos en los mayores de menor nivel socioeconómico. Por ejemplo, el índice de restauración (proporción de dientes tratados del total de afectados) es del 41 por ciento en el grupo de nivel socioeconómico alto, descendiendo al 18 por ciento en los de nivel bajo.

La cifra de desdentados totales es del 8,5 por ciento en los de menor poder adquisitivo frente al 0,1 por ciento en los de nivel alto. En cuanto a los hábitos de higiene, han advertido que solo uno de cada dos mayores se cepilla los dientes dos veces al día, como está recomendado, y la asistencia a las revisiones odontológicas también es mejorable.

El presidente del Consejo General de Dentistas y de la Fundación Española, Óscar Castro Reino, ha recordado que «una boca sana en el paciente mayor contribuye a su calidad de vida, a su autoestima y al control de su salud general, al prevenir posibles complicaciones sistémicas».

Al respecto, ha apuntado la evidencia disponible entre una salud oral deteriorada y muchas patologías como la enfermedad de Alzheimer, las cardiovasculares, la diabetes, algunas patologías respiratorias y determinados tipos de cánceres.

CÓMO CUIDAR LA SALUD BUCODENTAL

Desde el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han recomendado a los mayores cepillarse los dientes con pasta dentífrica fluorada al menos dos veces al día, por la mañana y por la noche. Un buen cepillado dura dos minutos, incluye las encías y la lengua, y se puede realizar con cepillo manual o eléctrico.

Los expertos han remarcado la importancia de limpiarse las zonas entre los dientes, preferiblemente por la noche, usando seda dental o cepillos específicos llamados interdentales. Tras cada cepillado, se debe enjuagar el cepillo con agua y secarlo. Además, los cepillos deben cambiarse cada tres meses, o antes si se deforman las cerdas o si se sufre una gripe o cualquier otra enfermedad infecciosa.

En caso de llevar prótesis removible, los dentistas han recordado que deben retirarse después de cada comida para limpiarlas. También han advertido que los enjuagues, geles o ‘sprays’ antibacterianos solo deben usarse si los prescribe un especialista.

Entre otras sugerencias, han puesto el foco en la importancia de acudir a visitas periódicas al dentista; llevar una dieta sana y equilibrada donde primen las verduras, frutas, pescados y aceite de oliva y se controle el consumo de azúcares; y evitar sustancias nocivas como el tabaco y el alcohol.

«Mantener la boca sana en el adulto mayor es una prioridad. Desde el Consejo General de Dentistas de España abogamos por incluir las prestaciones dentales básicas en, al menos, los adultos mayores de bajos recursos. Hacemos nuestra la declaración de Bangkok de la OMS, en la que se afirma que no hay salud sin salud bucodental», ha subrayado el doctor Castro.

Personalizar cookies