Desafío de la desnutrición en pacientes hospitalizados en España alcanza al 30%

La desnutrición relacionada con la enfermedad en España afecta al 30% de los pacientes hospitalizados y no recibe el tratamiento adecuado.

La desnutrición relacionada con la enfermedad es un "reto" que afecta al 30% de los pacientes hospitalizadosALIANZA MÁSNUTRIDOS

El doctor Miguel León Sanz, presidente de la Alianza Másnutridos, ha destacado que la desnutrición relacionada con la enfermedad representa un “reto asistencial y ético” que impacta al 30% de los pacientes hospitalizados en España, y lamentablemente, “no se diagnostica ni trata” de manera adecuada. “La desnutrición relacionada con la enfermedad sigue siendo un reto asistencial y ético en muchos países, en concreto en España. La prevención, detección precoz y tratamiento adecuado deben integrarse en la práctica clínica habitual para mejorar los resultados en salud y la calidad de vida de los pacientes”, afirmó León, quien también dirige la Unidad de Nutrición Clínica del Hospital Universitario 12 de Octubre y el Servicio de Endocrinología y Nutrición.

En una jornada conmemorativa del décimo aniversario de la Alianza Másnutridos, se presentó un manifiesto sobre cómo abordar esta desnutrición, subrayando su importancia especialmente en grupos vulnerables como ancianos, enfermos crónicos y personas con enfermedades de alto riesgo. “El hospital es un lugar privilegiado del cuidado a la persona donde se busca su salud. Sin embargo, en el entorno clínico puede prestarse poca atención a las consecuencias que tiene la enfermedad sobre el estado nutricional de los pacientes en el hospital, y también en la comunidad”, agregó León.

Durante el evento, se enfatizó la colaboración entre profesionales y pacientes para influir en las políticas públicas y “garantizar el derecho” a una alimentación adecuada mediante un diagnóstico y terapia nutricional óptimos. “Como consecuencia de la desnutrición, los pacientes pueden sufrir mayores complicaciones, necesidad de ingresos hospitalarios y estancias más prolongadas, mayor número de reingresos y empeoramiento de su dependencia y calidad de vida”, comentó el doctor Andrés Aloy Duch, de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA).

Este problema no solo deteriora la salud del paciente, sino que incrementa los costes del Sistema Nacional de Salud en aproximadamente 1.143 millones de euros anuales, lo que representa un coste adicional de 5.820 euros por paciente, duplicando los costes de hospitalización respecto al paciente bien nutrido.

Personalizar cookies