En nuestro país, anualmente se registran más de 3.000 nuevos casos de VIH, con un porcentaje alarmante del 49% de diagnósticos que se realizan en fases tardías. Se calcula que, para 2021, entre 11.200 y 12.000 personas podrían estar viviendo con el virus sin saberlo. A pesar de los progresos significativos en el tratamiento del VIH, que han “cambiado radicalmente” la vida de los afectados, aún se enfrentan a “retos importantes” para erradicar la transmisión del virus y, eventualmente, poner fin a la epidemia. La atención a poblaciones en riesgo, como migrantes, personas trans, trabajadores sexuales y aquellos involucrados en el chemsex, es urgente y prioritaria.
Impulsar estrategias de prevención del VIH en España
Estas son las principales conclusiones presentadas en el Congreso de los Diputados durante la jornada de introducción del documento ’10 Necesidades, 10 Acciones para impulsar la Prevención del VIH’, promovido por la alianza ‘ComPrEmetidos’. Este grupo, apoyado por Gilead Sciences y compuesto por 19 expertos de 14 entidades, subraya la importancia de fortalecer la prevención como base de la lucha contra el VIH.
El evento en Madrid destacó desafíos clave, como las limitaciones en la implementación de la Profilaxis Preexposición (PrEP), la falta de concienciación y educación tanto en la comunidad como en profesionales de la salud, y la urgencia de mejorar el acceso a métodos preventivos innovadores. María Río, vicepresidenta y directora general de Gilead España y Portugal, enfatizó que la prevención no solo es un tema clínico, sino también de equidad y justicia social, reclamando una “respuesta colectiva” para adoptar innovaciones en este campo.
Por su parte, José Ignacio Bernardino de Gesida, destacó que el objetivo es anticiparse a los diagnósticos y reducir la transmisión del virus, asegurando un trato equitativo y libre de estigmas. Durante el acto, se debatieron también las necesidades reales de adaptación de la PrEP y se propuso un modelo más accesible y efectivo para quienes más lo necesitan.
