Desarrollan nuevos detectores para medir radiación en tratamientos avanzados de radioterapia

Investigadores en Barcelona desarrollan detectores de partículas innovadores y económicos para radioterapia 'FLASH'.

Imagen del montaje preliminar del detector de carburo de silicio para los tests de prueba.HÉCTOR CABEZAS (IMB-CNM)

El Instituto de Microelectrónica de Barcelona, parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMB-CNM-CSIC), ha propuesto una innovación en detectores de partículas, diseñados para ser más resistentes y económicos que los modelos tradicionales. Estos dispositivos son clave para medir con exactitud las elevadas dosis de radiación utilizadas en un innovador tipo de radioterapia.

La efectividad de estos detectores ya se ha evaluado en aceleradores de partículas tanto en investigaciones básicas como en estudios preclínicos con animales en el Instituto Curie en Francia. Los dosímetros, que forman parte del proyecto ‘DOSIFLASH’ financiado por la Fundación la Caixa con un millón de euros, están previstos para ser implementados en hospitales para aplicar una modalidad de radioterapia avanzada denominada ‘FLASH’. Esta técnica, aún en fase de pruebas, es considerada una de las más prometedoras en los últimos años debido a su capacidad para administrar dosis de radiación más altas en fracciones de segundo, reduciendo significativamente el daño a tejidos sanos cercanos al tumor.

«Una alternativa es usar dosímetros activos hechos de diamante, que son muy costosos», señala el CSIC, destacando la necesidad de opciones más accesibles y eficientes. Los nuevos dosímetros, basados en carburo de silicio (SiC), ofrecen una resistencia similar al diamante a un costo reducido, lo que facilita su producción en grandes cantidades para monitores de dosis más amplios como los que se están desarrollando actualmente.

El desarrollo y prueba de estos dispositivos se han realizado en colaboración con varias instituciones europeas y los resultados han sido positivos, mostrando una capacidad para manejar las altas dosis de radiación que caracterizan a la terapia ‘FLASH’. Además, se está trabajando en prototipos avanzados que serán ensayados en instalaciones clínicas europeas próximamente, con el objetivo de integrar esta tecnología en los tratamientos clínicos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Personalizar cookies