Descenso de casi 4% en listas de espera de Madrid, excepto en pruebas diagnósticas

QuirófanoCOMUNIDAD DE MADRID

Cerca de un millón de residentes de Madrid estaban en espera al finalizar junio para acceder a un especialista, procedimientos quirúrgicos o pruebas diagnósticas, con un descenso del 5% en el último mes.

Al concluir junio, las tres listas sumaban 967.237 individuos, disminuyendo en 51.173 pacientes desde mayo, lo que representa una reducción del 5,02%, principalmente atribuida a las pruebas diagnósticas (-8,17%). También se observó una disminución, aunque menor, en las consultas externas (-4,34%) y en las cirugías (-3,94%).

En ese mes, los tiempos promedio de espera también mostraron una ligera mejora, con una reducción de 0,77 días para cirugías, situándose en 48,72 días, y una caída de 0,23 días para consultas externas, alcanzando los 63,04 días. Sin embargo, los tiempos se incrementaron para las primeras pruebas diagnósticas en 1,06 días, llegando a 60,91 días, según información oficial de la Comunidad de Madrid revisada por Europa Press.

En un análisis anual, las tres listas también presentaron una tendencia positiva, con 37.224 personas menos en comparación con junio de 2024, una disminución del 3,70%, a pesar del aumento del 3,22% (+2.850) en el número de pacientes en espera de cirugía.

Por otro lado, los tiempos de espera media se incrementaron en el último año para las tres categorías, destacando un aumento de 3,52 días en las consultas externas.

En detalle, la lista quirúrgica cerró junio con 91.352 individuos esperando por una intervención, un descenso del 3,94% respecto a mayo, pero con un aumento del 3,22% (+2.850) en el último año. El tiempo medio de espera fue de 48,72 días, 0,77 días menos que en mayo y 1,49 días más que en el mismo mes de 2024, de acuerdo a datos de la Consejería de Sanidad consultados por Europa Press.

Madrid se destacó por tener la menor lista de espera quirúrgica al finalizar 2024, con una media de 48 días, en comparación con los 126 días a nivel nacional, según el Sistema de Listas de Espera (Sisle) del Ministerio de Sanidad.

En la lista de espera estructural, el 78,18% (71.416 pacientes) correspondía a demoras atribuibles a la organización y disponibilidad de recursos. Además, un 0,46% de los pacientes en esta categoría esperaban más de seis meses para una operación al finalizar junio.

La Consejería de Sanidad lanzó un plan para reducir a la mitad los tiempos máximos de atención según la prioridad clínica, con un presupuesto de 215 millones de euros, con el objetivo de que la atención programada no urgente para cirugías, consultas iniciales y pruebas diagnósticas no supere los 45 días de demora media.

Por último, aunque el número de personas esperando por un especialista o una prueba diagnóstica disminuyó en el último mes, los tiempos de demora media empeoraron en ambos casos.

Personalizar cookies