Desconfianza del 60% en compartir datos médicos con firmas de tecnología para uso en IA

Un considerable 60% de individuos han expresado su reticencia a entregar sus datos médicos a empresas de tecnología que desarrollan productos basados en Inteligencia Artificial (IA), citando preocupaciones sobre privacidad y el ‘ánimo de lucro’ en el manejo de estas herramientas.

En un sondeo realizado en Estados Unidos por Qlik, un tercio de los encuestados se mostró ‘especialmente incómodo’ con la comercialización de sus datos personales; de hecho, un 52% prefiere donar sangre en lugar de sus datos médicos, comparado con solo un 24% que optaría por lo contrario.

A pesar de estas cifras, un 69% confiaría en compartir su información de salud para mejorar su atención médica, confiando en la profesionalidad de sus médicos.

Mientras que el 71% rechaza tratamientos prescritos únicamente por IA, un 63% aceptaría su uso bajo supervisión médica, destacando el ‘papel esencial del juicio humano’ en la integración de tecnologías de salud.

La mitad de los jóvenes adultos se siente segura usando sus datos médicos con entidades gubernamentales, en contraste con solo el 36% de los adultos mayores. Además, un 41% sospecha que las compañías de seguros explotan esta información.

Solo el 34% ha notado mejoras en la atención médica facilitada por IA, señalando una ‘desconexión’ que podría obstaculizar la aceptación de estas propuestas de salud.

Además, el 60% de los estadounidenses compartiría sus datos médicos si recibieran compensación, resaltando la importancia de equilibrar confianza y beneficio.

‘La IA en la sanidad solo puede tener éxito cuando los pacientes y los médicos siguen estando en el centro de cada decisión (…) Con transparencia y un consentimiento claro, podemos ayudar a garantizar que la IA mejore, en lugar de erosionar, la confianza en la atención sanitaria’, declaró Mike Capone, director ejecutivo de Qlik.

Personalizar cookies