Descubren indicadores inmunológicos que podrían prever cáncer en pacientes con VIH

Investigadores descubren alteraciones inmunológicas en pacientes con VIH que podrían indicar un riesgo temprano de cáncer.

Una investigación realizada por especialistas de GeSIDA (Grupo de Estudio del SIDA de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) ha revelado ciertas anomalías inmunológicas y virológicas que podrían prever la aparición de cáncer en individuos con VIH, incluso hasta un año antes de ser diagnosticados.

Los resultados, presentados en el XVI Congreso Nacional de GeSIDA, sugieren nuevas estrategias para la detección temprana de tumores no asociados directamente con el SIDA en estas personas, a través de un seguimiento inmunológico más detallado.

Según GeSIDA, aunque el tratamiento antirretroviral ha extendido significativamente la esperanza de vida de los pacientes con VIH, el riesgo de cánceres no directamente relacionados con el SIDA sigue siendo alto debido al envejecimiento prematuro del sistema inmunológico y a su menor eficacia para combatir células cancerígenas.

En el estudio, llevado a cabo por investigadores del Hospital Clínic de Barcelona, se analizaron 110 pacientes con VIH, de los cuales 55 habían desarrollado cáncer entre 2017 y 2023, y 55 servían de grupo control. Se evaluaron aspectos como la inflamación crónica y los marcadores de regulación inmunitaria (‘checkpoints’), además del tamaño del reservorio viral del VIH, usando técnicas avanzadas y muestras de sangre recogidas al inicio del estudio y en un subgrupo de pacientes 12 meses antes del diagnóstico de cáncer.

Los afectados por cáncer mostraban niveles más elevados de virus ‘integrado’ y señales inmunológicas alteradas, indicando un sistema inmunológico más activo y desgastado. Proteínas clave en la regulación inmunitaria como LAG3, PD-1, TIM-3 y CTLA-4, así como marcadores de inflamación como CD30, CD30L, GROa y TNF-RII, estaban elevados, sugiriendo un estado inflamatorio persistente y un mayor riesgo oncológico.

Estas alteraciones, presentes un año antes del diagnóstico, podrían servir como indicadores tempranos del riesgo de cáncer. Aunque prometedores, los resultados requieren confirmación mediante análisis más detallados para su aplicación clínica.

«Estos resultados abren la puerta al desarrollo de biomarcadores inmunológicos en el seguimiento habitual de las personas con VIH, con el objetivo de favorecer la detección precoz de los cánceres no definitorios de sida y mejorar su pronóstico», concluyen los investigadores.

Personalizar cookies