Descubren por qué ciertos tratamientos para la diabetes tipo II pierden efectividad

Un estudio revela por qué las sulfonilureas, medicamentos para la diabetes tipo II, podrían perder eficacia con el tiempo.

Un equipo de investigación compuesto por el IDIBELL, la Universidad de Barcelona, el Hospital Universitario de Bellvitge y el CIBERDEM ha revelado que los medicamentos de la familia de las sulfonilureas, empleados en el manejo de la diabetes tipo II, podrían estar causando una alteración en la identidad de las células que producen insulina, disminuyendo su habilidad para secretar esta hormona, lo que podría acelerar el avance de la patología.

Publicado en la revista ‘Diabetes, Obesity and Metabolism’, el estudio subraya que estas drogas han sido fundamentales en la lucha contra la enfermedad desde su introducción en la década de 1950. Aunque son comúnmente utilizadas, es conocido que su eficacia puede decrecer con el tiempo, a menudo presentando más efectos adversos comparados con otros tratamientos antidiabéticos.

La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento anormal de la glucosa en sangre. Las células beta pancreáticas, productoras de insulina, y la propia insulina, son esenciales en el manejo de esta glucosa. En la diabetes tipo II, la resistencia a la insulina y la pérdida de función de las células beta son problemas centrales, llevando a un aumento en los niveles de glucosa en sangre.

Recientemente, se ha identificado que además de la muerte de las células beta, la pérdida de su identidad también contribuye significativamente a la disfunción en la diabetes tipo II. «Las células beta no sólo mueren sino que también pierden su identidad funcional y, aunque siguen vivas, revierten a un estado en el que son incapaces de producir y secretar insulina de forma efectiva», explica el doctor Eduard Montanya.

Las investigaciones muestran que la exposición prolongada a las sulfonilureas afecta negativamente la función de las células beta. El uso continuado de estos fármacos podría, por lo tanto, estar detrás de su reducción en la eficacia. Esto podría explicar por qué, con el tiempo, son menos efectivos en controlar la glucosa en sangre, potencialmente acelerando la progresión de la enfermedad.

Además, se ha descubierto que este fenómeno de pérdida de identidad podría ser reversible. «Comprender cómo se produce es clave para plantear, en un futuro, posibles terapias que reviertan el proceso y recuperen la identidad funcional de las células para poder ofrecer soluciones a largo plazo para los pacientes diabéticos», señalan los investigadores.

Personalizar cookies