Descubrimiento clave: Hormona TGF-B crea barreras contra la inmunoterapia en cáncer colorrectal

Estudio revela que la hormona TGF-B impide la eficacia de la inmunoterapia en cáncer colorrectal a través de dos mecanismos defensivos.

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) han descubierto cómo la hormona TGF-B forma una doble barrera que inhibe la efectividad de la inmunoterapia en tumores colorrectales. Este hallazgo se publicó recientemente en ‘Nature Genomics’.

La inmunoterapia, que estimula al sistema inmunitario para atacar las células cancerosas, ha cambiado el tratamiento de varios tipos de cáncer. Sin embargo, en el cáncer colorrectal metastásico, la mayoría de los pacientes no muestra respuesta a estos tratamientos. Los científicos, mediante modelos de metástasis en ratones y análisis de muestras de pacientes, han explorado cómo TGF-B contribuye a esta resistencia.

Según los resultados, TGF-B actúa bloqueando la llegada de linfocitos T al tumor y limitando la proliferación de las pocas células T que logran infiltrarse. «Nuestro trabajo muestra que los tumores se defienden de las terapias inmunológicas, manipulando su entorno para frenar la respuesta inmunitaria desde dos frentes. Comprender este lenguaje de comunicación entre el tumor y el sistema inmunitario abre la puerta a poder diseñar estrategias que permitan desactivar esas defensas y así mejorar la eficacia de la inmunoterapia», explicó Eduard Batlle, jefe del Laboratorio de Cáncer Colorrectal del IRB Barcelona e investigador CIBERONC, investigador ICREA.

Los investigadores también han demostrado que bloquear TGF-B permite que las células inmunitarias penetren masivamente en el tumor, revitalizando su capacidad de combate. «Además, al combinar este bloqueo con inmunoterapia, observamos respuestas antitumorales muy potentes», indicó Maria Salvany, una de las primeras autoras del estudio. A pesar de los prometedores resultados, estas nuevas estrategias deberán ser evaluadas en ensayos clínicos, particularmente en combinación con tratamientos de inmunoterapia, según señaló Eduard Batlle.

Este proyecto ha contado con apoyo de múltiples entidades, incluyendo la Fundación Olga Torres, la Fundación «la Caixa», World Wide Cancer Research, el European Research Council (ERC Advanced Grant), la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) a través del Programa de Excelencia – Metástasis, y otras fuentes como el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, La Marató de TV3 y la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR). Desde la AECC destacan la importancia de este descubrimiento, subrayando que el cáncer colorrectal es el tumor más diagnosticado en España, con más de 44.000 casos anuales, y que la metástasis sigue siendo la principal causa de muerte, lo que resalta la relevancia de estos nuevos avances terapéuticos.

Personalizar cookies