Descubrimiento de un gen esencial para el desarrollo de células en áreas relacionadas con la memoria

Región del cerebro donde se generan nuevas neuronas (azul) a lo largo de toda la vidaC. MEDINA - CSIC

El Centro de Neurociencias Cajal-CSIC en Madrid ha identificado un mecanismo genético, denominado ‘Sox5’, que regula la formación de células madre neurales adultas en el giro dentado del hipocampo, zona vinculada con la memoria y el aprendizaje.

Dirigido por la doctora Aixa Morales, el estudio realizado en ratones explora estas células neurales que se mantienen en quiescencia, un estado en el que no son células completamente desarrolladas ni se dividen para formar nuevas neuronas, aunque pueden activarse cuando se requiere. Este mecanismo de ‘reposo’ asegura que las células no se agoten prematuramente.

Antes de este estudio, era incierto cómo los mecanismos garantizaban que la quiescencia de las células fuera adecuada y reversible. Los investigadores descubrieron que el gen ‘Sox5’ es ‘crucial’ para mantener este estado de reposo equilibrado. Investigaciones anteriores habían mostrado la relevancia de ‘Sox5’ en la neurogénesis adulta, y ahora se revela su necesidad para la generación de las propias células madre neurales.

Además, los resultados publicados en ‘PLOS Biology’ indican que la vía BMP se activa excesivamente en ausencia de ‘Sox5’, desequilibrando el balance necesario entre el reposo y la activación de las células madre. ‘Inhibiendo esta vía con pequeñas moléculas que se inyectaron en los ratones que carecían de ‘Sox5′, se logró revertir algunas de las alteraciones que provoca la pérdida de este gen en las células madre neurales’, comenta Paula Tirado, investigadora del centro y coautora del estudio. Este descubrimiento podría conducir a nuevas estrategias terapéuticas para regular la vía BMP en casos de pérdida neuronal.

El estudio también destacó una ventana temporal ‘crítica’ en la segunda semana después del nacimiento, donde se establece un equilibrio adecuado entre dos estados de reposo en las células madre neurales. Durante este periodo, Sox5 restringe la entrada de estas células en un reposo superficial, previniendo una producción excesiva de neuronas que podría agotar sus reservas. Esto es crucial para preservar la capacidad regenerativa del cerebro en la adultez.

En humanos, las mutaciones en el gen SOX5 están asociadas con el síndrome de Lamb-Shaffer, manifestando trastornos del lenguaje y cognitivos, además de rasgos del espectro autista. Este estudio proporciona una base para investigar más a fondo los mecanismos celulares afectados en estos pacientes y explorar tratamientos futuros. Igualmente, resalta la importancia de entender las claves genéticas que fomentan la neurogénesis adulta, abriendo posibilidades para activar las células madre neurales en contextos de enfermedades neurodegenerativas.

Personalizar cookies