Antonio Picó, neuroendocrinólogo del Hospital Universitario Doctor Balmis en Alicante, ha enfatizado la relevancia de un diagnóstico temprano de la acromegalia, una patología poco común que resulta en una sobreproducción de la hormona del crecimiento, con el objetivo de prevenir daños permanentes en los pacientes.
«No importa el cómo, importa el cuándo. Cuanto antes y mejor se controle, mejor», declaró Picó durante el Día Mundial de la Acromegalia. El especialista destacó que esta afección influye considerablemente en la calidad de vida del individuo, afectando tanto física como emocionalmente.
La acromegalia es provocada por un tumor benigno en la hipófisis y puede causar un crecimiento excesivo de órganos y tejidos, además de alteraciones metabólicas, respiratorias y cardiovasculares. Esta enfermedad afecta aproximadamente a 3.000 personas en España, manifestándose principalmente entre los 30 y 50 años.
Los primeros indicios incluyen fatiga persistente, dolores de cabeza, sudoración excesiva y dolores osteoarticulares. Estos síntomas pueden ser sutiles y confundirse con otras condiciones más comunes, lo que puede retrasar el diagnóstico hasta diez años, causando un «peregrinaje médico» en el que la enfermedad progresa y los síntomas se vuelven más evidentes y debilitantes.
«Las tres causas que más afectan su calidad de vida son la disfunción corporal, el aislamiento social y las limitaciones derivadas de los dolores articulares que padecen», añadió Picó. Además, subrayó la importancia de personalizar el tratamiento desde el principio para evitar técnicas de «ensayo-error» que pueden retrasar una terapia efectiva.
«Probamos un fármaco, esperamos meses… y a veces no son cuatro, sino ocho o nueve. Si actuamos antes, ganamos tiempo, efectividad y vida. Tenemos suficientes variables para saber desde el inicio qué opción terapéutica será más adecuada», concluyó el doctor, resaltando la necesidad de tratar a las personas y no solo los números.
Por otro lado, Almudena Martín, secretaria de la Asociación Española de Afectados por Acromegalia, compartió su experiencia personal con la enfermedad, subrayando el impacto y alivio que supuso finalmente recibir un diagnóstico correcto.
David Marín Raboso, director general de Recordati Rare Diseases España y Portugal, reafirmó el compromiso de la compañía con los pacientes de enfermedades raras, asegurando que «Los pacientes con enfermedades raras son nuestra máxima prioridad».
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA

















