Detectan diez casos de tuberculosis en un asentamiento de Badalona

La Generalitat reporta diez infectados de tuberculosis en un asentamiento de Badalona, afectando a personas en situación de pobreza.

Archivo - Fachada de la Conselleria de Salud, a 17 de enero de 2025, en Barcelona, Catalunya (España).David Zorrakino - Europa Press - Archivo

La Conselleria de Salud de la Generalitat ha confirmado la detección de diez casos de tuberculosis en el antiguo instituto B-9 de Badalona, ocupado como asentamiento, desde noviembre de 2023. Estos casos afectan a individuos en condiciones de vulnerabilidad económica, según se ha comunicado este viernes.

De acuerdo con lo reportado por ‘El Periódico de Catalunya’, entre noviembre de 2023 y junio de 2024, la Conselleria recibió cuatro notificaciones de tuberculosis pulmonar en hombres provenientes del África subsahariana, residentes sin hogar fijo o en espacios ocupados de Badalona.

No fue sino hasta junio de 2024 que se confirmó que el último caso identificado residía en el mencionado asentamiento, el cual albergaba a más de 150 personas en situación de vulnerabilidad.

En el transcurso de 2024, se llevaron a cabo tres intervenciones en el sitio, identificando a diez personas enfermas con distintos niveles de desarrollo clínico, quienes actualmente continúan bajo supervisión epidemiológica.

La Conselleria asegura que todos los diagnosticados están recibiendo tratamiento clínico adecuado y que “no existe constancia” de que haya casos con tuberculosis activa capaces de transmitir la enfermedad, descartando la presencia de un brote activo.

DIFICULTADES CON LA TRAZABILIDAD

En el comunicado, se menciona la dificultad de determinar la permanencia y la actividad de los afectados dentro del recinto desde finales de 2023. Aunque se confirma que todos los casos han estado en el lugar en algún momento, esto no implica necesariamente que se hayan contagiado allí, considerando que proceden de regiones donde la tuberculosis es endémica.

Se subraya que el hacinamiento y las condiciones de pobreza incrementan el riesgo de exposición y contagio, y que el acceso limitado a servicios de salud complica la detección y el tratamiento de la enfermedad.

Personalizar cookies