Detectan el primer caso de fiebre del Nilo occidental en Andalucía esta temporada en un habitante de Mojacar

Andalucía registra el primer caso de fiebre del Nilo occidental del año en Mojácar, mostrando una favorable comparativa con el año pasado.

Archivo - Salud detecta un aumento de mosquitos transmisores de Virus de Nilo Occidental en municipios de Cádiz y Sevilla.JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

La Consejería de Salud y Consumo ha revelado que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA) ha identificado el primer caso de fiebre del Nilo occidental (FNO) en la región para esta temporada. Este hallazgo es notablemente positivo comparado con el año anterior, cuando por estas fechas ya se habían reportado 114 casos en la región, según destaca la Consejería en un comunicado.

El afectado, un residente de Mojácar en Almería, de entre 50 y 60 años, empezó a manifestar fiebre y síntomas no específicos el 10 de julio, sin signos de afectación neurológica. Inicialmente, se consideraron otras enfermedades transmitidas por vectores, pero fueron descartadas tras análisis de laboratorio. La evolución del paciente fue favorable, resolviéndose completamente sin dejar secuelas.

Después de excluir otras posibilidades mediante estudios adicionales, y tras detectar la circulación del virus en las trampas de mosquitos en Mojácar, se amplió la investigación incluyendo el virus del Nilo Occidental. Para confirmar el diagnóstico del virus, fue necesario emplear varias técnicas de laboratorio, entre ellas una seroneutralización, realizada en el laboratorio de referencia para arbovirus del Centro Nacional de Microbiología (CNM).

La detección de este caso leve subraya la importancia del enfoque ‘One Health’ en la gestión de la enfermedad, donde la identificación del virus en mosquitos activa alertas de salud pública, fortalece la vigilancia en humanos y animales, y facilita la implementación de medidas preventivas para la comunidad.

VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y ESTUDIOS DE LABORATORIO

Hasta ahora, se han llevado a cabo 281 estudios de laboratorio en pacientes, todos negativos excepto el confirmado. Se mantienen 192 trampas activas que han realizado 5.430 análisis, resultando 5.400 negativos y 24 positivos. Se ha identificado un caso positivo en équidos, pero ninguno en aves.

Actualmente, los municipios de Pulpí, Benalup-Casas Viejas, Huelva capital, El Pedroso y Guillena están en alerta, tras la reciente detección de mosquitos portadores del virus. Esta situación se mantendrá hasta el 13 de octubre.

ACTIVIDADES DE SALUD PÚBLICA

Los agentes de salud pública han realizado 2.132 inspecciones en 773 municipios, verificando la aplicación de planes de control y vigilancia de mosquitos. Además, se han llevado a cabo 1.281 actividades de formación, incluyendo sesiones en centros escolares y acciones comunitarias, con la participación de más de 47.000 personas.

En colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, se realizó una sesión web para farmacias con más de 500 visualizaciones, y se distribuyeron tres vídeos formativos sobre la fiebre del Nilo occidental a casi 4.000 farmacias.

Personalizar cookies