Rafael Pérez-Santamarina, director gerente del Hospital Universitario La Paz, ha destacado el martes que el diagnóstico ‘in vitro’ representa un “pilar estratégico” en el desarrollo de una medicina más precisa y eficiente, y anticipó que su relevancia continuará creciendo en la medicina clínica y moderna.
“El diagnóstico ‘in vitro’ es un pilar estratégico para avanzar hacia una medicina más precisa, más eficiente y centrada en las necesidades reales de los pacientes. Para el Hospital La Paz es una satisfacción acoger esta jornada, que impulsa la reflexión, el análisis y la colaboración entre todos los agentes del sistema sanitario”, afirmó Pérez-Santamarina en un evento de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) celebrado en el hospital.
En 2024, España realizó más de 965 millones de estas pruebas, siendo un factor decisivo en el 70 por ciento de las decisiones clínicas gracias a su contribución a diagnósticos más tempranos, personalizados y precisos, mejorando los resultados terapéuticos y de seguimiento.
Antonio Buño, jefe de Servicio de Análisis Clínicos en La Paz, subrayó la importancia crítica del diagnóstico ‘in vitro’ en el sistema sanitario y la imposibilidad de concebir la medicina moderna sin esta especialidad. “Su aportación a la prevención, al diagnóstico precoz y a la monitorización de los pacientes es insustituible. Hoy disponemos de tecnologías capaces de proporcionar información cada vez más precisa y junto con las herramientas digitales permiten una medicina más proactiva, personalizada, eficiente y equitativa”, añadió.
Fernando Bandrés, presidente de la Fundación Fenin, y Arndt Knestel, presidente del Sector Diagnóstico ‘In Vitro’ de Fenin, discutieron la evolución del diagnóstico ‘in vitro’ impulsada por la innovación tecnológica y cómo esta ha transformado la práctica asistencial, haciéndola más predicha y centrada en el paciente.
El informe de Fenin también indica que el sector del diagnóstico ‘in vitro’ lidera el mercado de las tecnologías médicas en Europa, con España posicionándose como el cuarto mayor mercado europeo, dominado principalmente por PYMES. A pesar de su relevancia, el gasto en diagnóstico ‘in vitro’ sólo representó el 1,2 por ciento del gasto sanitario total en 2024, equivalente a 29,9 euros por persona.











