Diego Juzgado destaca el impacto de la colonoscopia en la reducción del cáncer de colon

Diego Juzgado explica cómo la colonoscopia con polipectomía puede reducir hasta un 90% la incidencia de cáncer de colon.

La técnica de la colonoscopia es esencial en la prevención del cáncer colorrectal, ayudando tanto a la detección temprana del cáncer como a la identificación de condiciones premalignas que «reduce significativamente la incidencia esperada de cáncer colorrectal entre un 76 y un 90 por ciento de los casos según múltiples estudios de cohortes», según explica Diego Juzgado Lucas, responsable del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitarito Quirónsalud Madrid y de Olympia Centro Médico Pozuelo.

Este procedimiento, recomendado por la publicación ‘Gastrointestinal Endoscopy’, permite una visualización detallada del colon, la extirpación de pólipos y la recogida de muestras de tejidos tumorales.

En España, el cáncer colorrectal es el más común y se estima que en 2025 afectará a más de 44.000 personas, siendo uno de los cánceres más letales para ambos sexos. La participación en programas de cribado precoz es vital, pues la mayoría de los casos son tratables si se descubren a tiempo.

Diego Juzgado también señala la contribución de la inteligencia artificial en la mejora de los análisis de colonoscopia, la cual «ofrece un primer diagnóstico indicándonos si es un adenoma tubular o uno hiperplásico». La tecnología IA aumenta la precisión al identificar anomalías que pueden ser pólipos.

El Grupo Español de Tratamiento de los Tumores Digestivos subraya la relevancia de la detección temprana para disminuir la mortalidad por cáncer de colon. Asimismo, los adenocarcinomas, que representan el 96% de los casos diagnosticados, surgen principalmente en individuos mayores de 50 años, influenciados por factores como la dieta, la inactividad física, el tabaquismo y el alcoholismo.

Por ello, se aconseja realizar colonoscopias rutinarias a partir de los 50 años, aunque en personas con historial familiar de cáncer colorrectal se recomienda comenzar a los 40 años. «A partir de la quinta década de vida, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal se eleva y la detección temprana es clave para un tratamiento efectivo», indica Leticia Zapatero, subdirectora del mismo servicio en Quirónsalud.

Personalizar cookies