Discusión en el Senado sobre la nueva Agencia Estatal de Salud Pública este jueves

Archivo - Banderas de las Comunidades Autónomas frente a la fachada del Palacio del Senado, a 14 de enero de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Este jueves se discute en sesión plenaria del Senado el Proyecto de Ley que propone la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), tras ser aprobado por la Comisión de Sanidad del Senado el martes con la adición de seis enmiendas del Partido Popular. Esta discusión se realizará bajo un procedimiento de urgencia antes de enviar el proyecto de vuelta al Congreso de los Diputados.

La Ponencia sobre el proyecto logró el martes 18 votos a favor, uno en contra y 12 abstenciones de los diferentes grupos parlamentarios. Durante el proceso en el Senado, el Partido Popular incorporó seis enmiendas al texto, buscando incrementar la influencia de las comunidades autónomas en la Agencia y eliminar ciertas disposiciones agregadas anteriormente en el Congreso que no estaban directamente relacionadas con el propósito de la AESAP.

Entre las enmiendas aprobadas, una permite que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) participe en la evaluación de la elección de quien dirigirá la Agencia, con el objetivo de asegurar la independencia de esta figura. Esta enmienda fue ya discutida en la Cámara Baja y busca que la designación se realice basándose en los principios de igualdad, mérito y capacidad.

Otra enmienda propone que las empresas farmacéuticas y de productos sanitarios trabajen conjuntamente con la AESAP, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y otras administraciones competentes en la planificación y respuesta ante emergencias sanitarias.

Adicionalmente, se aprobó una enmienda que afecta a la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios en cuanto a los medicamentos que están exentos del sistema de precios de referencia. Esta decisión se tomará dentro de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos y Productos Sanitarios (CIPM), con la participación de las comunidades autónomas.

Enmiendas adicionales eliminan disposiciones sobre la distribución y uso de medicamentos veterinarios, incluidas previamente por el PSOE y ERC, y otra enmienda elimina una disposición relacionada con la Ley de Competencia Desleal, según alega el Partido Popular, por no estar relacionada con la AESAP.

Personalizar cookies